Ir al contenido principal

TEXTO INVITADO. La Sopa

Por Félix Ayurnamat

Cuando Ernesto entró a la casa, se sacudió el sombrero como si todavía quedara sol en él.

La mujer no se volvió a mirarlo. Revolvía la sopa en la cazuela, con la cuchara de palo dando vueltas sin apuro. El vapor se alzaba lento, sin fuerza. Olía a algo que ya había sido cocido antes.

—Ya casi —dijo ella, como si hablara con el fuego.

Ernesto dejó el machete junto a la puerta y se sentó en la silla de siempre, esa que cojeaba de una pata pero que ya se sabía acomodar.

—Viene bajando el viento desde el cerro —dijo él.

Ella no respondió.

El hombre escupió hacia el suelo, sin rabia, como si escupiera una idea que se había echado a perder.

—Me encontré con el Toño —dijo después—. Dice que el Jacinto volvió.

—Jacinto se murió hace diez años —contestó ella, sin volverse.

—Pues eso dice el Toño.

La cuchara chocó contra la cazuela.

—También dijiste que yo hablaba sola, ¿te acuerdas?

Ernesto bajó la mirada. La madera de la silla tenía una raja nueva.

—Te vi parada en el solar, con la cara pálida, hablando bajito. Pero nadie.

—Era mi hermana. Me vino a visitar.

—La enterramos en el ochenta y ocho.

Ella dejó la cuchara sobre un trapo y sirvió dos platos. Uno humeaba, el otro no.

Se sentaron frente a frente. Ninguno alzó la mirada.

—¿Te acuerdas cuando la sopa sabía distinto? —dijo él.

—La leña era otra.

Ernesto bebió un sorbo. Se lo quedó en la boca como si quisiera saborear algo que no estaba ahí. Luego tragó sin ganas.

—Me dijiste que si te ibas, no volvías —dijo ella.

—No me fui.

Ella levantó la cara por primera vez. Sus ojos eran como la sopa: ni fríos ni calientes.

—¿Y entonces por qué no estás?

El viento metió un silbido por debajo de la puerta. La llama tembló. Durante un segundo, se oyó una voz en el patio. O dos. Como niños jugando a las escondidas.

Ninguno se levantó.

—¿Te acuerdas de la maceta con la bugambilia? —dijo ella—. Esa que pusimos en la ventana.

—Sí.

—Nunca floreció.

Ernesto la miró. El plato frente a ella estaba vacío. 

—Ya es tarde —dijo él.

—No hay prisa.

Afuera, el sol se iba cayendo, como si también recordara algo que no alcanzaba a entender.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...