Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo 2, 2025

UN DÍA CUALQUIERA: El brillo de las estrellas muertas

Por Rebeca Jiménez Beatriz solía caminar los diez minutos entre su casa y la escuela en silencio, observando las grietas en las banquetas y las plantas que crecían entre ellas, un trayecto tan monótono como su vida. Desde los quince años, su madre había decidido que Ernesto era el novio perfecto, y con el tiempo, Beatriz había aprendido a apreciarlo como se aprecia un mueble funcional: útil, sin complicaciones, pero sin emoción. Cada mañana, caminaba hacia la preparatoria con una puntualidad tan mecánica que sus pasos parecían grabados en el asfalto, recorriendo calles siempre iguales, con árboles medio desnudos y señoras barriendo las banquetas, indiferentes al pasar de los estudiantes. A sus casi dieciocho años, la vida de Beatriz se sentía atrapada en un eterno "mientras tanto". Ya en la escuela caminaba por los pasillos con l a   mochila apretad a  contra el pecho, como si con ese gesto pudiera contener el vacío que crecía dentro de ella, mientras el aire olía a  humo...

HISTORIAS PERDIDAS: Las canciones que la ciudad no olvida

Por El Perrochinelo El Metro olía a fierro viejo, sudor y el último cigarro fumado a escondidas. No importaba la línea, todas tenían el mismo aroma a prisas, a chamba mal pagada y a esa resignación chilanga de “ni modo, aquí nos tocó vivir”. Jorge se acomodó la guitarra, echó un respiro y le dio un rasgueo. No necesitaba gran escándalo para hacerse notar. Conocía bien el truco: arrancar con una rola que la gente no pudiera ignorar. —Señoras, señores, buenas tardes… un cachito de música pa’l alma, pa’ que el día se haga menos pinche… Algunas cabezas se giraron, pero la mayoría ni lo peló. Él ya sabía que era parte del paisaje: lo mismo que los vendedores de pomadas, los voceadores de “¡va calado, va garantizado!”, o los que nomás iban de vagón en vagón diciendo que tenían hambre y Dios los bendiga. Rasgó la guitarra con calma, dejó que la voz saliera natural: —"Y te voy a olvidar… aunque me cueste la vida… y aunque me cueste el llanto… yo te juro que te tengo que olvidar…" Una...

INVENTARIOS DEL VACÍO: La risa eterna

Por Luis B. El sol era perfecto. Siempre lo era. Un disco de luz calibrado para no herir los ojos, derramando su calidez exacta sobre los techos blancos de las casas uniformes. Ni una sola nube. Ni un solo viento molesto. Todo calculado para que el día fuese eterno y amable. Rodrigo se levantó con la alarma de halagos. Un coro grabado de frases juveniles que desde los altavoces integrados en las paredes te decían lo maravilloso y bello que eras. Era el sonido que anunciaba el comienzo de las transmisiones. Los mensajes optimistas, constantes, penetrantes, se deslizaban bajo las puertas y entre las rendijas de las ventanas. Nadie recordaba el silencio. Abrió las persianas con un comando. El barrio lucía radiante, idéntico a la imagen en los folletos de la JOI (Junta de Optimismo Internacional). Vecinos sonreían en sus jardines, regando flores que no crecían. Solo pantallas con hologramas de pétalos brillantes. Todos felices. Siempre felices. Rodrigo no encendió la suya. Prefería su mace...

RUMORES: La Otra Sombra

Por Terrornauta El aire húmedo de lluvia pasada se mezclaba con el olor de fritangas y escape de microbús en el cruce de Eje Central y Doctor Vértiz. Natalia subía las escaleras del metro como quien huye de una sombra. Miraba por encima del hombro, su mochila abrazada al pecho, los audífonos apenas amortiguando el rumor de la ciudad. Desde hacía meses, sentía que la seguían. No solo eso: la acechaban. Decía que se trataba de Diana. La mujer que había sido la anterior novia de su novio. Todo había comenzado con llamas a su celular de un número desconocido. Pero pronto escaló. Correos anónimos con amenazas veladas, fotografías de su novio, objetos extraños en su mochila: cabellos atados con hilos rojos, clavos oxidados, pequeñas bolsas con tierra oscura. “Brujería”, decía Natalia. “Quiere destruirme”. Marcos, su mejor amigo, al principio se burlaba. Pero el miedo de Natalia era denso, casi palpable. Algo iba más allá de la paranoia. Su pérdida de peso, las ojeras violetas, la fragilidad ...

FÁBULAS INSULSAS: El payaso de la Casa Dorada.

Por TPS En un lejano país que se autoproclamaba el más libre y poderoso del mundo, gobernaba un hombre que, aunque había sido elegido presidente, se creía rey. No cualquier rey, sino el más grande, el más brillante, el más… naranja. Tenía la piel del color de un cheeto y el cabello como pelo de elote transgénico. Su corazón, en cambio, era de puro egoismo. No amaba a nadie, salvo su reflejo y su campo de golf.  Se hacía llamar "El Soberano", aunque sus súbditos, en susurros ahogados, lo llamaban "El payaso de la Casa Dorada". Odiaba a casi todos, pero especialmente a aquellos que no eran como él: altos, rubios y con el mismo tono de piel que un langosta cocida. Soñaba con un mundo donde todos fueran iguales a él, aunque, irónicamente, nadie más podía ser tan "único" como él. Pero, sobre todo, odiaba a los que se atrevían a recordarle que el mundo no giraba alrededor de su ombligo bronceado artificialmente. Desde su trono ovalado, en bata de seda con sus in...

SOBRE EL ARTE: La fotografía en México. 1931 a 1950 (parte 4)

Por Félix Ayurnamat Entre 1931 y 1950, la fotografía artística en México experimentó una transformación significativa, reflejando los cambios sociales y culturales del país. Este periodo se caracterizó por la búsqueda de una identidad nacional y la exploración de nuevas técnicas y temáticas por parte de los fotógrafos. Uno de los exponentes más destacados de esta época fue Manuel Álvarez Bravo, cuya obra fusionó elementos de la vida cotidiana con simbolismos profundos, capturando la esencia de la cultura mexicana. Sus imágenes, como "El ensueño" (1931), muestran una sensibilidad única hacia la realidad social y espiritual de México. "La Venus se va de juerga" (1951). Nacho López Otro fotógrafo relevante fue Nacho López, pionero del fotoperiodismo en el país. López se enfocó en retratar la vida urbana y las dinámicas sociales de la Ciudad de México, ofreciendo una mirada crítica y empática hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus series fotográficas, co...

El Pacto de Xochimilco: Cuando Villa y Zapata sellaron la esperanza

  Archivo General de la Nación. Por MFTX Imagina por un momento el año 1914. México está sumido en una revolución que ha sacudido los cimientos de su sociedad. El aire huele a pólvora, a tierra mojada y a esperanza. En Xochimilco, un lugar donde el tiempo parece fluir tan lentamente como sus canales, algo extraordinario está a punto de suceder. Es aquí, entre chinampas y trajineras, donde dos de los hombres más icónicos de la Revolución Mexicana, Pancho Villa y Emiliano Zapata, se encuentran para sellar un pacto que cambiaría el curso de la historia. Pero, ¿qué llevó a estos dos caudillos a reunirse en este lugar? ¿Qué significó este encuentro para la lucha revolucionaria y para la identidad de Xochimilco? El 4 de diciembre de 1914, Xochimilco se convirtió en el escenario de uno de los momentos más emblemáticos de la Revolución Mexicana. Pancho Villa, el "Centauro del Norte", y Emiliano Zapata, el "Caudillo del Sur", decidieron reunirse en este lugar, lejos del bull...

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Móndrigo

crédito a quien corresponda Por TPF Móndrigo ( sust. masc./fem. ): Individuo cuya alma parece haber sido forjada en el mismísimo averno, especializado en maldad gratuita, gandallez estructural y ojetez sistemática. El móndrigo no solo disfruta hacer el mal, sino que lo perfecciona como quien pule un diamante: con paciencia, constancia y saña. En el ecosistema mexicano, es esa persona que se mete en las filas, se agandalla las galletas más sabrosas en una junta y todavía te dice “¿y qué?”. Arquetipo internacional: Donald Trump. Características diagnósticas: Sádico funcional : Encuentra placer en ver sufrir al prójimo, pero con la clase de quien ha perfeccionado la crueldad pasivo-agresiva. Especialista en "Me vale" : Su frase de cabecera es “¿y qué?”, acompañada de una ceja levantada y una sonrisita que invita a querer darle pamba con picahielo. Abuso estratégico : Aprovecha cada resquicio del sistema para sacar ventaja. Si puede robarse el cambio de las tortillas, lo hará. N...