Por Arquitorrinco 18 de febrero 2024 La historia cuenta que en el siglo XVI se hizo la primera universidad en América, en el corazón de lo que en ese momento sería la Nueva España. La Pontificia se ubicaba en el centro histórico, cerca de lo que hoy es el Palacio Nacional, poco a poco por la necesidad de enseñar distintas disciplinas, se edificaron otras sedes, convirtiéndose así en el primer barrio universitario. Continuó creciendo hasta el siglo XX (en su segunda década, gracias al cine Goya y a “Palillo” es que surge la famosa porra), sin embargo, a mediados de los cincuenta, se vio la necesidad de mover la casa de estudios al sur de la capital mexicana, proyecto del cual estuvo como representante el arquitecto Carlos Lazo (de quien conocemos muchos chismes, que involucran política y poder, pero eso es para otro escrito). Los primeros croquis del predio estuvieron a cargo del inexperto estudiante Teodoro González de León, sólo que, siguiendo las bonitas costumbres de esa faculta...