Ir al contenido principal

La crónica del día: Miércoles de ceniza

CDMX, 18 de enero 2024

¡Querido Félix!

Es mi deber informarte sobre los últimos acontecimientos que han convertido mi tranquila jornada laboral en un auténtico infierno cuaresmal. Todo comenzo el Miércoles de Ceniza, ese día en el que todos se convierten en hipócritas devotos y la oficina se convirtió en un espectáculo de abstinencia, críticas y coqueteos al del cubículo 6, ¡y lo peor es que está casada la ñora!

La mañana comenzó con el desfile de personas con la frente manchada de ceniza, como si fueran guerreros de una guerra santa. Todos exhiben sus marcas con orgullo, como si el hecho de no comer carne durante un día los convirtiera en seres superiores. ¡Por favor! Me pregunto si alguno de ellos realmente entiende el significado detrás del ritual del Miércoles de Ceniza, o si simplemente lo ven como una excusa para presumir su "sacrificio" en las redes sociales.

Y luego está la súper cristiana de la oficina, la que hace alarde de su abstinencia como si fuera una medalla de honor. Te juro, Félix, que si la veo comer una hamburguesa mañana, no respondo por mis acciones. Pero claro, en el fondo todos sabemos que su compromiso con la dieta de Cuaresma es tan sólido como una promesa de político en campaña.

El ambiente se vuelve aún más surrealista cuando la gente comienza a criticar a los demás por sus elecciones alimenticias. ¡Ah, sí, porque nada grita "espiritualidad" como juzgar el plato de tu compañero de trabajo! "¿Qué, estás comiendo carne hoy? ¡Vaya, vaya! ¿No te importa tu salud espiritual?" Oh, por favor, cállate y come tu ensalada de quinoa antes de que te dé un ataque de hipocresía aguda.

Pero lo que realmente me saca de quicio es como Laurita le echa el can al del cubículo 6. ¿Qué les pasa a estas personas? ¿Acaso no tienen suficientes problemas en sus propias vidas como para andar tratando de hundir en ellos a los demás? Y para colmo, el susodicho también está felizmente casado. ¿Dónde quedó el respeto por no comer carne? ¡Es una selva allá afuera, Félix, una selva!

Estás semanas se convierten en un circo de doble moral y contradicciones, donde la abstinencia se mezcla con la crítica despiadada y los intentos de romper matrimonios en la sala de descanso. ¿Dónde quedó la verdadera esencia de la Cuaresma? ¿O es que acaso la religión se ha convertido en otra excusa para exhibir nuestra superioridad moral mientras nos lanzamos sobre el último pedazo de pastel en la bandeja de la oficina?

En fin, Félix, esta jornada de abstinencia y hipocresía ha confirmado una vez más que la oficina es un lugar donde los valores se desdibujan y la moralidad es un concepto relativo. Pero, en medio de este carnaval, mantendré mi integridad y mi cordura, aunque tenga que hacerlo a base de miradas despectivas y sarcasmo enlatado.

Con mi usual falta de entusiasmo religioso,

Rebeca Jiménez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...