Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio 15, 2025

DESENFOQUES: Atom Egoyan: el cine como memoria fragmentada

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Atomegoya.jpg Por Andrea Méndez Hay directores que cuentan historias, y hay otros que las descomponen, las deshilachan, las esconden entre capas de tiempo y silencio. Atom Egoyan pertenece a esta última estirpe. Su cine no se deja ver con facilidad; hay que entrar en él con paciencia, con la disposición de quien sabe que la verdad no llega de golpe, sino en retazos. Desde sus primeros trabajos, como Next of Kin  (1984) y Family Viewing  (1987), Egoyan ha explorado las complejidades de la identidad y la memoria. Sus películas suelen presentar estructuras narrativas no lineales, en las cuales los acontecimientos se organizan de manera no secuencial con el fin de provocar reacciones emocionales en el espectador, ocultando la clave de la historia . Esta fragmentación narrativa no es un capricho estilístico; es una forma de representar cómo la memoria y el trauma afectan nuestra percepción de la realidad. En The Sweet Hereafter  (1997), por e...

HISTORIAS DESDE EL ABISMO: Entre el deseo y el abismo: la sexualidad como umbral del horror en el cine

Por Terrornauta Hay algo inquietante en la intimidad. Un susurro entrecortado en la penumbra. La piel erizada no sólo por el roce del placer, sino por la posibilidad de la muerte. En el cine de terror, la sexualidad nunca es neutra: es abismo, es transgresión, es una grieta por la que se cuela el monstruo. Desde sus orígenes, el género ha coqueteado con los límites del cuerpo y el deseo, señalando con un dedo tembloroso aquello que en el fondo siempre supimos: que el sexo y el miedo nacen en la misma caverna oscura del alma. La sexualidad en el cine de horror no es un accesorio. Es, muchas veces, su médula espinal. A través del erotismo, el cine de terror explora lo reprimido, lo prohibido, lo inconfesable. Se cuela en los pliegues de la moral, en las pesadillas del cuerpo, en los anhelos rotos. Aquí no hay redención, ni gozo sin precio. El deseo es castigo, transformación, mutación o castidad forzada. El monstruo, muchas veces, no es más que la metáfora de un deseo inaceptable. Hagamo...

FÁBULAS INSULSAS: El fantasma errante y los vivos imposibles

Por TPS Había una vez —como si eso alguna vez sirviera de advertencia— un fantasma de carretera llamado Genaro , no pasaba de 16 años cuando murio . No era un espectro trágico, de esos que cargan cadenas ni lamentos. No. Genaro era un fantasma funcional, discreto, casi sindicalizado, que asustaba con puntualidad a las tres de la mañana en el kilómetro 119, justo donde se aparecía con su rostro pálido, su ropa ochentera  y su clásico: “¡ Detente !” Pero después de cuarenta años de sustos mal correspondidos, trailers indiferentes y adolescentes con GoPro gritándole “¡A ver, espanta, papi!”, Genaro cayó en una crisis existencial (o post-existencial, para ser precisos). —Estoy harto —murmuró un día mientras flotaba encima de un bache eterno—. Quiero ver mundo. Quizás haya destinos más dignos para un alma en pena. Y así, con un movimiento que no implicó pasaporte ni Uber, se trasladó a su primer nuevo destino: una oficina corporativa . Allí descubrió un infierno que ni Dante se habría a...

SOBRE EL ARTE: El retrato

" el sentimiento es humo y  ceniza la palabra". FA. 2024 Por Félix Ayurnamat Desde mi propia obra, considero que el retrato no es solo una representación visual: es una búsqueda de la esencia de un sujeto en un momento concreto. En la práctica, ese "momento" se revela a través de la mirada, la postura, la luz y hasta el uso del color. He encontrado en la tradición del genero reflexiones que me permiten considerar que un retrato puede, sin adornos, dar cuenta del estado de ánimo y del carácter de quien posa. Para mi un retrato debe mostrar la realidad interior del sujeto, más que su apariencia externa. Esa idea me ha acompañado al crear retratos: no basta con reproducir los rasgos físicos, hay que capturar una vibración propia del alma. Lo visible puede traicionarnos, pero el rostro, en su expresión mínima, es un umbral al mundo subjetivo de quien estamos retratando. Este vínculo entre rostro y estado emocional lo he visto reforzado por distintos autores. Por ejemplo...

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Soperutano

Por TPS Soperutano  ( sust. masc. y fem., adj. ): Término clínico-popular de alta precisión diagnóstica empleado para designar a individuos aquejados por una afección mental informal conocida como Soperutanasia Cognitiva Crónica , consistente en una torpeza intelectual funcional, falta de reflejos sinápticos y capacidad innata para tomar la peor decisión posible en el momento menos oportuno. Utilizado mayoritariamente por la población  para nombrar con ternura burlona a los que parecen vivir con el Wi-Fi mental desconectado. Características d iagnósticas: l  Retraso del s entido c omún (RSC):  El soperutano actúa como si no le llegara el memo de la realidad. Requiere tres intentos y una explicación con monitos para entender que el cajero automático no da cambio. l  Síndrome de la l ógica i nvertida:  Decide cruzar el Periférico corriendo porque “no venía ningún coche rápido”, o lava su celular porque “se le ensució la pantalla”. l  Desfase c rono- c ul...

RESONANCIAS: Por qué la ultraderecha es una amenaza global

Por TPS Hoy me siento en la obligación de hablar sobre un peligro que nos acecha globalmente: la ultraderecha. Este fenómeno no es un simple matiz político; supone una amenaza estructural para la democracia, la igualdad y nuestra capacidad de solidaridad. La ultraderecha se ha consolidado como una amenaza para los sistemas democráticos y las comunidades marginalizadas. En Europa y América, la violencia racista, los atentados contra migrantes y la persecución a minorías religiosas ya son hechos alarmantes. El asesinato de Hichem Miraoui en Francia —una víctima por su origen tunecino— y planes de ataques en Alemania, son claros signos de un clima enrarecido por el supremacismo. Ya no hablamos de extremos marginales: gobiernos como los de Trump, Orbán o Putin se enmarcan en una lógica “civilizatoria” que excluye al otro. En países como Portugal, Polonia o Rumania, partidos de ultraderecha están influyendo decisivamente, incluso sin ocupar el poder directo. A esto se suma que partidos trad...

EL PETATE DEL MUERTO: Cuando la revolución se atasca en ventanilla

Por El Perrochinelo Ora sí que, banda, déjenme les ladro algo que me viene oliendo rancio desde hace rato. Y no, no es la carnita echada a perder que tiraron los del puesto de tacos en la esquina de Circunvalación, sino ese tufo a burocracia apolillada que se mete hasta en los sueños más chidos de cambiar el mundo. Y es que, aunque uno ande de lomito revolucionario con la pata en la calle y el corazón a la izquierda, nomás no falta el burocrata de alma chiquita que se trepa al movimiento como quien se cuela a la fiesta con hambre y sin aportar ni hielo. Porque la neta, compas, por más que uno le ladre al sistema y le mueva la colita al porvenir, hay raza bien miada que ve una oficina, una credencial con cargo, y se les infla el pecho como pan de feria. Gente que llegó dizque a transformar, pero a la mera hora resultaron más rancios que galleta vieja de animalito. Se vuelven los jefecitos del “no se puede”, los meros machuchones del “regrese el martes con copia de su alma”, y con eso te...

TROMPABULARIO: Aquí solo mis chicharrones truenan

Por: TPS L a frase "Aquí solo mis chicharrones truenan" despliega toda una dramaturgia de poder y protagonismo. Literalmente, hace referencia al sonido crujiente de un chicharrón bien frito —una señal de maestría culinaria— y, figurativamente, afirma quién manda en el territorio discursivo. Es un refrán que detona autoridad: “Aquí yo decido”, “aquí controlo la situación”. I magine un a reunión  donde cada individuo anda en su rollo : al final alguien suelta esta frase y todos saben quién rompió el silencio, saltó a escena y se adjudicó el rol central. En este acto performativo, el chicharrón que truena traza una frontera emocional y semántica: todo lo que reluce y cruje aquí, depende de mí. Nadie más tiene derecho a hacerlo sonar . Estructuralmente, este dicho funciona como un mecanismo de delimitación de poder. En contextos familiares o laborales —escuelas, juntas vecinales, grupos de WhatsApp— esta frase se activa para imponer orden y ejercer autoridad sin explicaciones. Es...

EL POEMA INVITADO: Reloj de sombras

Reloj de sombras   El tiempo no pasa: nos atraviesa, como un río negro que no recuerda a quién arrastró en su corriente.   Fluye sin música, pero en su cauce se pierden las voces que amamos, los gestos que olvidamos tener.   El tiempo no pregunta, talla arrugas en la frente como un escultor ciego que trabaja sobre mármol dormido.   Nos deja cenizas y espejos rotos, un par de canciones que ya no duelen, fotografías donde aún respiramos como si la eternidad fuese un hábito posible.   Nos quita sin aviso. El nombre de un amigo muerto, la risa de alguien que ya no sabríamos reconocer en la calle. Nos roba sin violencia, con la elegancia de un ladrón que ya vivía en casa.   Y sin embargo, enseña: que nada es nuestro, que todo arde, que el amor se mide en lo que permanece después del incendio.   El tiempo es un maestro cruel que cobra caro cada lección. Nos enseña a soltar, a olvidar sin culpa, a mirar el crepúsculo sin esperanza, y aun así, esperar.   ...

CARTELERA DEL 15 AL 28 DE JUNIO

Las y los invitamos a visitar la exposición:  "THE NEW NORMAL. The world after COVID-19" del artista Ulises Ortiz Castillo. Del 15 de junio hasta al 10 de julio de 2025 http://yilaob.taexvi.org/agora/ 3° Exposición colectiva internacional 2025 IMAGINARIOS 5 al 30 de junio 2025 http://yilaob.taexvi.org/galeria/ Exposición colectiva del Taller de artes plásticas del CCH-Sur, 2025 20 de junio al 20 de agosto 2025 https://taexvi.org/exposiciones/  Las y los invitamos a visitar la exposición colectiva internacional:  DESTELLOS DE LO COTIDIANO. Se presentara en la sala 2 del 1 al 28 de junio de 2025. https://andromeda3.20.taexvi.org/sala-2/ Las y los invitamos a visitar la exposición en línea del artista polaco Adam Czech, en la sala 1 de Andrómeda 3.20. Podrán visitar la exposición del 1 al 28 de junio del 2025 en: http://andromeda3.20.taexvi.org/sala-1/