Ir al contenido principal

TROMPABULARIO: Aquí solo mis chicharrones truenan

Por: TPS

La frase "Aquí solo mis chicharrones truenan" despliega toda una dramaturgia de poder y protagonismo. Literalmente, hace referencia al sonido crujiente de un chicharrón bien frito —una señal de maestría culinaria— y, figurativamente, afirma quién manda en el territorio discursivo. Es un refrán que detona autoridad: “Aquí yo decido”, “aquí controlo la situación”.

Imagine una reunión donde cada individuo anda en su rollo: al final alguien suelta esta frase y todos saben quién rompió el silencio, saltó a escena y se adjudicó el rol central. En este acto performativo, el chicharrón que truena traza una frontera emocional y semántica: todo lo que reluce y cruje aquí, depende de mí. Nadie más tiene derecho a hacerlo sonar.

Estructuralmente, este dicho funciona como un mecanismo de delimitación de poder. En contextos familiares o laborales —escuelas, juntas vecinales, grupos de WhatsApp— esta frase se activa para imponer orden y ejercer autoridad sin explicaciones. Es una declaración más poderosa que cualquier argumento racional: “Mis chicharrones truenan, ergo mando”. El receptor interioriza la jerarquía sin discusión posible.

Desde la sociología del lenguaje, vemos cómo esta frase se convierte en un acto performativo: no describe un estado, lo establece. Como diría Judith Butler para otros actos, aquí el hablante “se autoriza” para ejercer poder, y el lenguaje se vuelve herramienta de dominación afectiva, reordenando roles sociales.

El hecho de que sean “mis chicharrones” enfatiza la propiedad y el mérito. Aquí no hay invitados, extras ni invitados de honor; solo el rigor autoritario de quien conoce la receta ganadora. Así, esta expresión nos revela una faceta del imaginario social mexicano: una mezcla de humor, gastronomía y poder que se expresa con una simple y contundente frase.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...