Ir al contenido principal

REFERENCIAS. Matriz Creativa: huellas, vacíos y momentos en el grabado contemporáneo

Por Félix Ayurnamat

Ver la segunda edición de la exposición Matriz Creativa es adentrarse en un umbral donde el acto de imprimir ya no es sólo reproducir imágenes, sino dejar constancia de un gesto, de un pulso que desafía el olvido. En el principio de la exposición se lee: “El grabado nace de una tensión elemental: la huella que se deja y el vacío que se retira”. Y justo en ese tira y afloja, entre lo que queda y lo que se ausenta, se construye todo el sentido del estar en el mundo para estas obras: cada línea cortada, cada trazo impreso, cada relieve sobre papel es una memoria del contacto, del roce entre materia, herramienta y tiempo.

Lo que me parece un acierto de Matriz Creativa es que combina lo tradicional con lo contemporáneo sin forzarlo. En las obras conviven técnicas que han sido compañeras de los artesanos por siglos (xilografía, linografía, metal, agua fuerte, huecograbado) con lenguajes que parecen nacer del ahora: lo digital,  el algoritmo, la experimentación híbrida. Es agradable ver cómo los soportes antiguos no se sienten desfasados, sino todavía útiles, todavía vivos, todavía capaces de sostener algo esencial: la expresión humana.

Las obras de los artistas reunidos, desde México, Turquía, Chile, Argentina, Bolivia, etc. Ofrecen variaciones sorprendentes de escala, textura, intención. Hay piezas pequeñas que requieren que te acerques (como Pequeños placeres, pequeños infiernos de AB) donde cada centímetro te habla en susurros, y piezas mayores como el tríptico impresionante de Omar Sánchez, por ejemplo que te piden detenerte, permitir que tu vista se expanda y aprecie  los detalles.

Esa alternancia entre lo íntimo y lo grandioso es parte de lo que hace que la exposición no se sienta monótona, sino vibrante.

Me impresiona también cómo las obras digitales o las que “hibridan” soporte físico con posibilidades tecnológicas no se quedan en el truco, sino que preguntan: ¿qué significa dejar huella hoy cuando lo digital puede borrar tan fácilmente? ¿Cómo sostener la textura, el relieve, el viaje táctil, en un mundo que privilegia lo efímero y lo visual sin cuerpo? Matriz Creativa no ofrece respuestas completas, pero sí abre esas preguntas, y eso ya es generoso.

Al terminar de ver la exhibición, me quedé pensando que estas obras funcionan como meditaciones visuales: reproducen gestos humanos, cortar, entintar, presionar, que son también gestos de paciencia, de espera, de insistencia. Hay algo de lo estoico en ese trabajo: repetir, corregir, insistir sobre el papel hasta que la huella sea indeleble. Y hay algo del fluir, del arte y del vivir, en la manera en que cada artista toma los materiales que tiene, los sentidos que ha cultivado, los medios de su época, y los deja hablar en un diálogo con el vacío y con el peso de lo que persiste.

Matriz Creativa busca mostrarnos que toda obra artística es al mismo tiempo cuerpo y espacio; memoria y posibilidad. Que el grabado y sus manifestaciones digitales o mixtas, no es una traición ni un crimen contra la disciplina, sino una herramienta para reconocer lo presente, para tocar lo que parece intangible. Que al final, quizás, importa menos que la obra cuelgue o se observe en una galería, sino cuánto residuo deja en quien la mira: qué imágenes despierta, qué silencios moviliza, qué ganas nuevas de ser parte de algo que permanece.

Pueden visitarla en: https://andromeda3.20.taexvi.org/sala-3/ del 10 de septiembre al 8 de octubre de 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...