Ir al contenido principal

EL TEXTO INVITADO: La banqueta de Eje Central

Por Félix Ayurnamat

Lili se quedó quieta, con los talones en el borde de la banqueta. No tenía sombra. O tal vez sí, pero se le había ido despegando con el calor. Tenía cuarenta revistas en una bolsa de mercado, un vestido de flores chillonas que le rozaba las rodillas, y un suéter café que olía a naftalina y a religión.

—Nada más tres horas, Lili —le había dicho su madre esa mañana—. Tres horas de tu vida pa’ salvar otras.

Las horas se hicieron varias. Las revistas se quedaron igual.

El semáforo cambiaba. Verde. Rojo. Verde otra vez. La gente pasaba rápido, sin verla. Algunos la miraban con burla. Otros con lástima. Nadie se detenía. Una mujer con tacones le dijo bajito: “pobrecita”. Un señor le aventó una moneda a su bolsa que rodó hasta la coladera.

Lili ni se dio cuenta.

A lo lejos, un puesto tenía una cumbia en volumen muy bajo. Eso era lo que más le dolía: que todo sonara lejos. Que hasta la música pareciera venir de otro tiempo.

—¿Quiere leer algo bonito? —ensayó con una señora que se veía perdida—. Es gratis.

La señora ni la oyó. O fingió.

La ciudad tenía ese modo de no escuchar a nadie. De callar con todos los dientes.

La bolsa le pesaba. El suéter picaba. El vestido se le pegaba a las piernas. Pensó en dejar las revistas en la calle y correr. Pero no sabía correr. Desde que su papá se fue, su madre no la dejaba ni mirar por la ventana.

—¿No te da pena estar ahí? —le preguntó un chavito, mascando pepitas.

—No.
—Ah. Yo nomás digo. Parece que sí.

Se fue silbando. Dejando un rastro de cáscaras.

Una pareja se besaba en la entrada del Metro. Un señor gritaba algo de los zapatos usados. Un globo se reventó.

Lili bajó la vista. Le hablaban los pies. Querían moverse. Pero no tenían a dónde. Ni para qué.

La madre iba a venir por ella a las cuatro. O eso dijo. Pero eran las seis y media y el sol ya ni la tocaba. A lo lejos, entre los ruidos, creyó escuchar la voz de su padre. Decía su nombre. Lo decía como cuando le enseñaba a andar en bicicleta.

Volteó. No era nadie. Solo un niño vendiendo dulces, igual de solo.

Se recargo en un muro de una zapatería. El vestido se arrugó feo. El mundo olía a smog y a agua estancada. Volvió a contar las revistas: cuarenta. Las mismas. Como si el tiempo no contara.

—¿Te vas a quedar ahí? —le preguntó un vagabundo con la voz dormida.

—Sí.
—Ni modo, a ver donde me toca hoy.

El hombre siguió su paso, arrastrando una cobija como si fuera un perro.

Lili cerró los ojos. No pensó en Dios. Ni en la gente. Ni en nada. Solo en el ruido que hacía su corazón cuando se acordaba de que no quería estar ahí.

La ciudad seguía.
Los coches seguían.
El sol se fue.

Y ella.
Ella también.
Pero sin moverse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...