Ir al contenido principal

LA CRÓNICA DEL DÍA. El inicio de las vacaciones

Critters, 2019


Querido Félix:

Ya empezó oficialmente el apocalipsis: las vacaciones de verano.

Y no es que una sea amargada (bueno, sí), pero seamos honestos: salir a la calle estos días es como lanzarse a una selva sin machete ni voluntad de vivir. Están sueltos, Félix. Todos. Los niños. Las pequeñas fieras salvajes que durante diez meses al año se mantienen encerradas en jaulas institucionales llamadas escuelas, ahora andan libres, sin correa, sin supervisión, sin tapón emocional. Y lo peor: sin maestros que los aguanten. Están por todas partes. Gritan, saltan, corren, se arrastran, chillan, vomitan lo que tragaron, trepan bardas y patean sillas en las fondas como si estuvieran recreando la caída de Constantinopla, pero sin contexto histórico.

Yo los observo con la misma expresión que una viejita de pueblo ve llover sapos: entre el espanto y el resentimiento.

Los parques parecen zonas de guerra. El otro día fui a la tiendita por un café y salí perseguida por un grupo de niños en crocs con pistolas de agua que gritaban “¡es ella, mátala!” como si yo fuera la bruja del bosque en una película de bajo presupuesto. Y los papás ahí, sentados en la banqueta, viendo TikToks con la mirada perdida, con cara de “ya me rendí, ahora que me lleve Dios”.

Te digo una cosa: mi respeto eterno a los maestros de primaria. Héroes sin capa. Mártires del aula. Ángeles de guardia con contractura crónica. Sobre todo los de segundo de primaria, donde los niños todavía creen en Santa Claus, pero ya aprendieron a usar groserías y a escupir sin culpa. Pienso con ternura oscura en la maestra Ángela, aquella santa sufriente que nos tuvo de alumnos. No sé cómo no acabó en el psiquiátrico con la bata al revés, haciendo avioncitos con exámenes de los reprobados. Esa mujer merecía una estatua y un tratamiento vitalicio de clonazepam patrocinado por la SEP.

Ahora bien, Félix, escúchame con atención, porque aquí es donde me pongo seria: todo esto no es casualidad. Esto está planeado. Sí, sí. El sistema quiere que los niños sean así. Lo descubrí mientras intentaba meditar en mi sala y terminé gritando “¿¡QUÉ ES ESE RUIDO!?” porque afuera unos infantes estaban jugando a lanzarse piedras y se estrellaban contra mi ventana.

Piensa: ¿por qué se fomenta que los niños “se expresen libremente” todo el tiempo? ¿Por qué ya no hay castigos, ni silencios obligatorios, ni la chancla pedagógica de antes? ¿Por qué se estimula la hiperactividad, el desmadre, el ruido sin propósito? Porque, mi querido Félix, un niño desbordado, sin estructura, sin límites ni autoridad clara, es el futuro adulto perfecto para el capitalismo. No va a cuestionar nada. No va a organizarse. No va a resistirse. Va a estar tan emocionalmente mal regulado que lo único que sabrá hacer es consumir, trabajar y seguir gritando. Ya no por diversión, sino por estrés, pero eso no importa.

Lo llaman “infancias libres”. Pero es mentira. Lo que quieren es una sociedad saturada de adultos cansados, desbordados, que aceptan cualquier mierda con tal de que los dejen dormir. Porque un adulto extenuado por su hijo de seis años no va a hacer huelga, no va a leer teoría política (yo tampoco lo hago, pero lo mío es por decisión propia), no va a prender fuego a nada. Solo va a firmar lo que le pongan enfrente y pagar la mensualidad de la escuela privada para que alguien más aguante seis horas a su criatura. ¿Te das cuenta? Es brillante. Malévolo, pero brillante.

Y los niños, claro, felices de la vida, creyéndose libres porque pueden hacer lo que quieran sin consecuencias. Pero no son libres, Félix. Son parte del show. Parte de la gran simulación. ¡Todo esto es un circo montado por el Estado y las corporaciones de cereales azucarados!

Por eso, cuando alguien me pregunta: “¿Y tú cuándo vas a tener hijos?”, yo sonrío con los ojos vacíos y digo: “cuando el mundo necesite uno más”. Porque ya bastante hago con no patear a los hijos ajenos cuando me gritan en el camión.

En fin. Aquí me tienes, ocultándome, rezando al dios de los tapones auditivos, rodeada de ventiladores porque no puedo abrir ni una ventana sin que entre el grito desgarrador de alguna criatura que juega a ser el personaje de moda en el parque de enfrente. Las vacaciones han empezado, Félix. Y yo ya activé el protocolo: esconderme, playlists de white noise, y mi alma en posición fetal.

Si no contesto en unos días, ya sabes: me llevaron. No sé si los niños, el sistema, o ambos.

Te mando un abrazo desde mi búnker emocional.

Con odio al verano y un poquito de amor hacia ti.

Rebeca Jiménez 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...