Ir al contenido principal

FÁBULAS INSULSAS: La Libertad Según Mildred

Por TPS

Había una vez una mujer llamada Mildred, quien a sus veinte años era una fiera indomable, valiente como un soldado sin patria, y tan decidida como un borracho buscando la última copa. Su criterio para tomar decisiones era simple y efectivo: hacer exactamente lo contrario a lo que su madre sugería. Si su madre decía "no lo hagas", Mildred lo hacía; si le rogaba "piensa bien en quién te casas", Mildred corría a casarse con el primer espécimen humano que pudiera sostener una cerveza en cada mano.


El afortunado, claro está, no venía solo: traía en el paquete a su santa madre, una matriarca con la delicadeza de una trituradora de carne y la ternura de un inspector de Hacienda.


Durante años, Mildred confundió su rebeldía hormonal con decisiones de vida, mientras su entorno económico, emocional y social se encogía como pantalón barato en lavadora ajena. Cada oportunidad que se le presentaba —un nuevo trabajo, un amor, un cambio real— Mildred encontraba la manera de sabotearla con la pericia de un experto en demoliciones: llegaba tarde, olvidaba documentos importantes, discutía por detalles irrelevantes o simplemente decidía que "no era el momento" porque Mercurio estaba retrógrado.


Y así, de ser aquella joven impulsiva y atrevida, se transformó en una mujer que veía amenazas en cada esquina: un nuevo amor como un monstruo marino, un nuevo empleo como una emboscada, una mudanza como un éxodo apocalíptico.


Un día, en un raro arranque de dignidad, echo al marido y juró que esta vez sí, ahora sí, encontraría su camino. Pero no habían pasado ni tres meses cuando el volvió a tocar a la puerta, arrastrando sus maletas y su discurso más trillado:


—Es que nuestro hijo nos necesita unidos —ella olvido convenientemente que el "hijo" ya tenía barba, hijos y dos divorcios encima.

 

De la osadía temeraria de su juventud, Mildred solo conservaba la capacidad de lanzarse de cabeza... pero ahora directo a los brazos de sus peores decisiones.


Moraleja:

Hay quienes huyen de una jaula solo para correr de vuelta cuando descubren que afuera llueve.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...