Ir al contenido principal

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Panchero

Por TPS.

Panchero (del chilangués panch (exagerado) y -ero, sufijo que indica maestría en su campo): Individuo que presenta un comportamiento exageradamente dramático y que, ante cualquier inconveniente o situación cotidiana, genera un "pancho" o escándalo monumental, capaz de detener el tráfico, causar filas interminables, y, en casos graves, hacer que hasta los más anticlimaticos burócratas levanten la ceja. El panchero vive bajo la firme convicción de que todo incidente, por pequeño que sea, merece una respuesta de proporciones épicas.

 

Características Diagnósticas:

Exageración desmedida: El panchero tiene la habilidad innata de convertir un problema insignificante (como que se le derrame un café) en una tragedia digna de un capítulo de telenovela, con gritos, aspavientos y frases inmortalizables como "¡Esto no se va a quedar así!" o "¡Me están viendo la cara!".

Hiperdramatismo público: Este trastorno se expresa con mayor intensidad en espacios públicos. El panchero se luce en la fila del banco, el supermercado, el tianguis o el transporte público, donde cada inconveniente es una oportunidad de oratoria melodramática.

Falta de proporción: Incapaz de medir la gravedad real de los hechos, el panchero equipara una mirada de desprecio con una ofensa personal grave, y un retraso del Metrobús con una conspiración en su contra. Sus respuestas emocionales son completamente desproporcionadas.

Necesidad de público: Como todo artista, el panchero necesita de una audiencia. Cuanto más grande sea la cantidad de personas observando su pancho, mayor será su desempeño. Su frase predilecta: "¡Vean, como me trata!"

Diagnóstico diferencial:

El panchero no debe confundirse con el indiferente chilango (quien ni pestañea ante el caos), ni con el valemadrista (que simplemente ignora todo). El panchero busca activamente la atención y el drama, mientras los demás prefieren evitarlo o no prestarle importancia.

Tratamiento Sugerido:

Una buena dosis de indiferencia es la terapia recomendada. Ignorar al panchero en el momento álgido de su pancho suele reducir los síntomas. En algunos casos, los abrazos o frases como "tranquilo, no pasa nada" pueden funcionar, pero si se administra en exceso, puede desencadenar un pancho aún mayor.

Pronóstico:

El panchero raramente cambia. Su trastorno se ve reforzado por el éxito de sus panchos anteriores y, en su mente, cada pancho es una obra maestra que merece ser perfeccionada. Es probable que el panchero siga protagonizando dramas a lo largo de su vida, con la convicción de que el mundo está en deuda con él y sólo un buen pancho puede corregir la injusticia.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...