Ir al contenido principal

Fábulas insulsas: El Ascenso de Don Nepote, el Coordinador

Por TPS

En una universidad muy prestigiosa, había un hombre llamado Don Nepote. Nadie sabía bien cómo había llegado a ser coordinador de una licenciatura, pero todos sabían que no tenía ni las capacidades académicas ni el trato para el cargo. Sin embargo, Don Nepote tenía algo mucho más valioso que el conocimiento: tenía "conectes". Gracias a su habilidad para relacionarse con las personas adecuadas (y quizá también a su afición por bolear zapatos con su lengua), Don Nepote había logrado trepar hasta su posición actual.

Desde el primer día en su nuevo puesto, Don Nepote dejó claro que no tenía idea de lo que estaba haciendo. Las reuniones se convertían en monólogos sobre su vida personal, y las decisiones importantes siempre se posponían porque "no había prisa". Cuando algo salía mal, Don Nepote era un maestro en el arte de culpar a los demás: "Fue el profesor Pérez quien no siguió mis instrucciones", o "La secretaria no me avisó a tiempo". Su incompetencia no conocía límites, pero eso no parecía importarle a nadie, siempre y cuando se mantuviera en buenos términos con las personas correctas.

Los estudiantes, frustrados por la falta de organización y la evidente incapacidad de Don Nepote, se quejaban constantemente. Los profesores, resignados, simplemente se acostumbraron a la mediocridad e incompetencia que emanaba el sujeto. Pero Don Nepote, en su burbuja de autoengaño, estaba convencido de que estaba haciendo un trabajo excelente.

Con el tiempo, la situación en la licenciatura empeoró tanto que los superiores decidieron tomar cartas en el asunto. Pero en lugar de reconocer su error y remover a Don Nepote, decidieron ascenderlo. Después de todo, era más fácil ponerlo en un puesto donde causara menos daño... o eso creían.

Así fue como Don Nepote, el coordinador incompetente, se convirtió en el director de la universidad. Su nueva oficina era aún más grande, sus errores aún más graves, pero su habilidad para culpar a los demás seguía intacta. Y así, la universidad continuó su rumbo, dirigida por alguien que había llegado a la cima no por sus méritos, sino por sus conectes, su capacidad de encubrir  a sus jefes y para eludir la responsabilidad.

Moraleja: En algunos lugares, la incompetencia es la escalera más rápida hacia el éxito. Así que si no sabes hacer nada bien, ¡asegúrate de conocer a las personas correctas!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...