Ir al contenido principal

Términos útiles para inútiles: Ojéis

Carlos Salinas de Gortari - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ojéis (del latín ojeteus vilis): Se denomina así a un individuo que exhibe un conjunto de características deplorables que lo posicionan como un ser vil y rastrero en el espectro socioemocional. El sujeto ojéis se distingue por su capacidad innata para aprovecharse de los demás, demostrando una moral tan flexible que podría caber en el bolsillo más pequeño de su ropa.

Características:

  1. Bajeza extrema: Exhibe un comportamiento consistentemente ruin, destacando en traiciones y maquinaciones mezquinas.
  2. Inmoralidad congénita: La persona ojéis tiene un sistema de valores que opera en el vacío, similar al triángulo de las Bermudas, donde los principios éticos desaparecen sin dejar rastro.
  3. Evasión responsable: Maestro en eludir la responsabilidad, este individuo logra salir indemne de cualquier situación, dejando un rastro de caos que atribuye a otros con habilidad serpentina.
  4. Manipulación sibilina: Posee una destreza especial para manipular a quienes lo rodean, disfrazando sus acciones con una falsa amabilidad, que sólo dura lo que tarda en obtener lo que desea.

Diagnóstico diferencial:

Es fundamental no confundir al ojéis con el “cínico ordinario”, ya que aunque ambos comparten ciertos rasgos despreciables, el ojéis los lleva a un nivel de arte tan sofisticado que su vileza es casi admirable (si no fuera tan lamentable).

Tratamiento sugerido:

En la literatura psiquiátrica, se sugiere el alejamiento preventivo como la mejor estrategia. No existe tratamiento conocido para revertir el estado ojéis; cualquier intento terapéutico puede resultar en que el terapeuta termine sintiéndose culpable por los errores del paciente.

Pronóstico:

Crónicamente incurable. Las personas cercanas al ojéis deben estar en guardia constante y considerar la posibilidad de cambiar de dirección cuando lo vean acercarse.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...