Ir al contenido principal

Sobre el arte: La escultura abstracta

 Por Félix Ayurnamat

La escultura abstracta, ese extraño terreno donde la forma se libera de las ataduras de la representación figurativa, ha sido para mí un constante descubrimiento y una fuente de asombro. En este mundo de posibilidades que ofrece la abstracción, los artistas no buscan capturar la apariencia de lo real, sino explorar las posibilidades infinitas de las formas puras, el espacio y el material. Es una conjunción de volúmenes y vacíos, donde cada obra se convierte en un diálogo silencioso con el espectador.

Exposição em Londres mostra lado sombrio de Henry Moore - Jornal O Globo
Henry Moore

Recuerdo la primera vez que estuve enfrente de una escultura de Henry Moore, con sus formas orgánicas y curvas suaves. Sentí como si el bronce se deslizara como una caricia sobre la piel, evocando la calidez de la tierra y la textura de los cuerpos. Moore, al igual que otros grandes escultores abstractos como Barbara Hepworth, no se limitó a esculpir figuras reconocibles; más bien, jugó con la idea de la presencia y la ausencia, creando espacios donde el aire se vuelve tan importante como la masa.

Pelagos - Barbara Hepworth - Historia Arte (HA!)

Pelagos - Barbara Hepworth

 ¿Qué nos dicen estas formas abstractas? Para mí, son como una poesía visual, una invitación a ver más allá de lo obvio. En lugar de representar, estas esculturas nos piden sentir, que exploremos con nuestros sentidos y nuestra imaginación. Puedo pasar mucho tiempo contemplando las obras de escultores abstractos, cuyas piezas de acero o piedra juegan con el equilibrio y la tensión. En su obra, las líneas y los cortes son una meditación sobre la dualidad entre lo lleno y lo vacío, lo pesado y lo liviano.

Pero, ¿cómo se relaciona la escultura abstracta con nuestra experiencia cotidiana? Creo que estas obras nos ayudan a repensar nuestra percepción del mundo y a encontrar nuevas formas de ver el mundo. No se trata de identificar una figura o un objeto, sino de dejarnos llevar por las sensaciones que despiertan en nosotros. Nos enseñan a ver la esencia de las cosas, a descubrir lo sublime en lo simple.

En nuestras sociedades donde es imperioso buscar respuestas claras y definidas, la escultura abstracta nos enseña la importancia de la ambigüedad y la interpretación personal. Nos muestra que el arte no siempre debe ser comprendido de manera racional; a veces, basta con sentir y dejarse llevar. Así, estas esculturas se convierten en un espacio de reflexión, un espejo de nuestra propia capacidad para encontrar sentido en lo abstracto, en lo que no tiene nombre, pero sí alma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...