Ir al contenido principal

Crónicas perras: Las garnachas

Por Perrochinelo

¡Que onda bandita! ¿Qué tal la vibra de hoy e la ciudad, eh? Aquí su servidor, su perro callejero favorito. Hoy vengo a hablarles al chile de uno de los mega tesoros que tenemos en la capirucha: ¡la riqueza culinaria de los puestos callejeros de comida!

¿Se han dado un rol por las calles de la CDMX y han inhalado ese perfume celestial que flota en el aire? ¡A wilbur, mis cuates, es el aroma de la felicidad en forma de tacos, quesadillas y gorditas! Ni el perfume más caro de París puede competir con la esencia de la cocina callejera de nuestra querida ciudad.

Empecemos con las quesadillas, ¿no? Esas reinas del barrio que se cocinan en comal y se rellenan con todo lo que se te ocurra: queso, flor de calabaza, hongos, chicharrón, ¡hasta chapulines! Y si te toca un buen lugar, encontraras una salsa verde que te hará llorar de felicidad.

Pero no podemos olvidar a los sopes y las gorditas, esos hermanitos gorditos que te sacan de cualquier apuro. ¿Se han comido un sope de chorizo con su buena dosis de crema y queso? ¡Pura gloria en forma de masa y relleno! Y las gorditas, con su textura suave y su relleno jugoso, son como un abrazo calientito en pleno invierno.

Y qué decir de los tamales, ¿eh? Esos pedazos de cielo hechos de maíz que te hacen agua la boca desde que los ves vaporosos en su hoja de maíz o plátano. Ya sea de rajas, de mole, de dulce o de lo que se les antoje, los tamales son el desayuno, la comida y la cena perfecta para cualquier chilango que se respeta.

Pero aquí no termina la fiesta, ¡no señor! ¿Qué me dicen de chorrocientos tipos de tacos que hay en el defectuoso? Desde los clásicos de pastor y suadero hasta los exóticos de lengua y tripa, pasando por los gourmet de pescado y camarón. ¡Hasta el perro más exigente encontraría su taco ideal en las calles de la CDMX!

Y para acompañar todas estas delicias, ¿qué mejor que un buen atolito calientito en las mañanas frías de invierno? Con su sabor a canela y su textura cremosa, el atole es el compañero perfecto para empezar el día con el pie derecho.

Pero si lo tuyo son los chilaquiles, ¡ni te preocupes, compa! En esta ciudad hay chilaquiles para todos los gustos y bolsillos. Desde los tradicionales verdes o rojos con su buen chorro de crema y queso, hasta los gourmet con sus ingredientes fancy que te hacen sentir como un rey.

Y para cerrar con broche de oro, ¿qué tal una torta bien cargada de milanesa o de pierna? ¡Pura delicia entre dos panes! Ya sea en la mañana, a la hora de la comida o en la madrugada después de una buena fiesta, una torta bien hecha es el mejor antídoto para el hambre y la cruda.

En fin, banda, la riqueza culinaria de los puestos callejeros de comida de la CDMX es como un tesoro escondido que solo los que saben apreciar el verdadero sabor del barrio pueden disfrutar. Así que la próxima vez que pasen por uno de estos lugares, no duden en echarle un ojo y darle una buena mordida a la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...