![]() |
Félix Ayurnamat "encuentros" 2023 |
Por Félix Ayurnamat
La escultura abstracta, en su esencia, lo que busca, es trascender las limitaciones de la representación figurativa y adentrarse en el territorio de las formas abstractas y en el concepto. Esta forma de arte, a primera vista, podría parecer a muchos, hermética o inaccesible para el público en general. Sin embargo, es precisamente en esta aparente complejidad donde podemos encontrar la riqueza de su potencial comunicativo, un potencial que puede enriquecer la forma de ver la vida de maneras mucho más profundas y significativas.
La abstracción invita al espectador a abandonar esas aparentes certezas y las limitaciones que da la representación figurativa, invitan al observador a introducirse a la ambigüedad y la multiplicidad de significados que nos brindan las formas. Al hacerlo, la abstracción nos ayuda a adentrarnos en un mundo donde las formas, el color, las texturas y las líneas son un lenguaje, un lenguaje que puede ser interpretado de diferentes maneras, pero conducido por la intencionalidad del artista. La abstracción nos ayuda a participar de forma activa frente a la obra, a dejar la postura pasiva, y así descubrir nuestro propio diálogo con la obra, de esta manera, nos enseña a como ser observadores y sobre todo participantes activos en el proceso de la interpretación de la obra artística.
En mis obras yo busco esta interacción, que permita al espectador cuestionar sus percepciones preestablecidas y lo invite a descubrir nuevas perspectivas. Una buena obra de arte, creo debe invitarnos a mirar más allá de lo obvio, a ahondar en las profundidades de la naturaleza humana y sobre todo, a reconocer la diversidad de experiencias y significados que podemos encontrar en una sola obra. Esta experiencia es esencial en un mundo cada vez más complejo y diverso.
Pero, ¿cómo logramos acercar al público a la escultura abstracta, sin perder su complejidad y su dinamismo? Considero que la clave está en la formación del público y también en la mediación cultural. Los artistas y las instituciones de arte tenemos la responsabilidad de proporcionar el contexto y las herramientas que faciliten al público interesado, comprender y apreciar estas obras. Es importante para uno como creador, no imponer una interpretación uniforme, sino promover el diálogo y perspectivas que promuevan la diversidad.
Comentarios