Ir al contenido principal

La reseña: Susurros del horizonte: Retratos melancólicos de un paisaje eterno

 

Está exposición busca expresar los secretos que nos dice en voz baja al horizonte. Bajo el título "Susurros del horizonte: Retratos melancólicos de un paisaje eterno", deseo reflexionar sobre la relación entre la memoria y la experiencia sensorial. Estas imágenes pintadas contienen emociones, momentos y la percepción del instante, esperando ser descubiertas por los visitantes.

Cada pincelada es un acto de invocación, un intento de materializar el efímero vínculo entre el hombre y el paisaje. Con cautela, mis manos deslizan los colores sobre el lienzo, recreando los matices cambiantes del cielo, la bruma que envuelve las montañas distantes o las tonalidades del mar al atardecer. A través de estas formas y colores, evoco las vivencias y lecciones que estos paisajes me han brindado, y las infinitas posibilidades que se despliegan al conocerse a uno mismo.

La vivencia del paisaje es un encuentro entre la mirada y la esencia del entorno, donde los sentidos se despiertan en una sinfonía de matices. Cada trazo busca capturar la melodía del viento entre los árboles, la cadencia del agua en un río sereno o el aroma a tierra mojada tras la lluvia. Estas imágenes son umbrales hacia un mundo interno, invitando al espectador a sumergirse en su propia memoria sensorial y despertar las emociones más profundas.

En cada cuadro, los retratos melancólicos de un paisaje eterno emergen para recordarnos que somos testigos fugaces de una vasta belleza que trasciende nuestro efímero paso por el mundo. Las imágenes son puentes hacia lugares que hemos habitado en el pasado, dejando una huella imborrable en nuestro ser. En esta exposición, busco propiciar un diálogo entre la obra y el espectador, un encuentro íntimo que permita descubrir en la contemplación una introspección personal, un viaje en el tiempo y el espacio.

Estas pinturas desean desentrañar los enigmas de la existencia y revelar la complejidad de la memoria. Invito a los visitantes a recorrer con ojos curiosos esta exposición, dejando que los susurros del horizonte los guíen hacia una conexión más profunda consigo mismos y con el vasto universo que nos rodea. Que esta experiencia sea un recordatorio de la importancia de abrir los sentidos y escuchar con atención, pues en cada pincelada hay un fragmento de vida que aguarda ser descubierto y compartido.

Félix Ayurnamat.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...