Ir al contenido principal

La reseña: Encuentros efímeros que entretejen destinos

 

Los retratos que hago son como suspiros atrapados en el tiempo. Miradas que convergen, encuentros fugaces que entrelazan los hilos de destinos inciertos. "Encuentros efímeros que entretejen destinos", es una exposición que busca mostrar al espectador  la maraña de historias que yacen detrás de estos semblantes inmortalizados.

El arte, ese rincón sombrío donde el alma se vuelve tangible, ha sido mi vehículo de exploración en este viaje. En cada uno de los retratos, he buscado capturar la esencia de esos encuentros furtivos que el destino nos depara. ¿No somos acaso títeres de hilos invisibles, moviéndonos por senderos impredecibles, entrelazándonos por un breve instante, solo para perdernos nuevamente en la vastedad del universo?

En estas obras, los protagonistas se confunden con los espectadores. Sus rostros, cargados de sombras y luces, reflejan encuentros y desencuentros, esperanzas y desilusiones que acompañan nuestra existencia. Los ojos, ventanas del alma, parecen sumergirse en el abismo de la contemplación, como si buscaran un sentido en la efímera danza de la vida.

Mi trabajo busca mostrar la fragilidad de los momentos, la impermanencia de los encuentros y la inmortalidad de las emociones. Cada obra es un homenaje a lo efímero, a la brevedad del tiempo que se nos concede para entrelazar nuestros destinos con otros seres fugaces.

Está exposición es una invitación a la reflexión, a adentrarse en la vastedad del otro y dejarse envolver por su misterio. En cada mirada capturada, en cada gesto congelado, se oculta una historia, un susurro del destino que nos acaricia el oído. ¿Quién sabe qué encuentros, qué destinos efímeros nos aguardan más allá de nuestro hogar?

Adelante, adéntrense en este mundo de encuentros y despedidas, donde los destinos se entrelazan y desenredan en un eterno juego de luces y sombras. Les doy la bienvenida a la exposición "Encuentros efímeros que entretejen destinos".

Félix Ayurnamat.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...