Ir al contenido principal

TROMPABULARIO: Como el perro de las dos tortas

Por el Mtro. Tiburcio Nicanor

Sociólogo de lo tragable y especialista en estudios torteros comparados.

La expresión “Como el perro de las dos tortas” se instala en el inconsciente colectivo mexicano como una advertencia disfrazada de fábula: si intentas quedarte con todo, corres el riesgo de quedarte sin nada. Una metáfora sencilla, pero condimentada con mayonesa, jitomate y aguacate.

El origen, aunque se remonta a Esopo, en México adquiere tintes más dramáticos porque aquí la torta no es cualquier pan con relleno, sino un objeto casi sagrado de la dieta nacional. Hablamos de un monumento de pan relleno que puede contener desde el mas costoso manjar hasta chilaquiles con crema. Por lo tanto, imaginar a un perro frente a dos tortas no es simple indecisión: es la tragedia shakesperiana de la gula.

El perro de las dos tortas representa al tipo que duda:

  • Entre quedarse con la novia de toda la vida o arriesgarse con la del gimnasio.
  • Entre votar por “el menos peor” o anular la boleta.
  • Entre pedir la torta de tamal o la de pierna (y terminar sin desayuno porque ya cerró la señora del puesto).

Esta frase nos enseña que el egoísmo y la ambición ilimitada, cuando se cruzan con la indecisión, generan una paradoja culinaria-existencial: el sujeto desea poseerlo todo, pero acaba con las manos vacías, viendo cómo otros ya se comieron lo que él nunca supo elegir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...