Ir al contenido principal

Entradas

Andrómeda 3.20. Galería de Arte

La galería Andrómeda 3.20 abre sus puertas a artistas jóvenes para que muestren sus obras, pueden ver los trabajos en: Galería andrómeda 3.20  

Paisaje Artístico

Por: Katia Briseño. Un artista se dedica a crear y mostrar al mundo su percepción de la vida, así como ciertos aspectos de ella. ¿Qué es lo que significa producir arte para algunos? Vivimos en un mundo en el que las personas no saben cómo identificar el arte en las galerías y museos.   La pérdida de análisis y sentido se ha ido acompañado del poder de la tecnología y los teléfonos celulares en las exposiciones. Al mundo contemporáneo ya no le gusta ir a ver, sólo le gusta jugar a ver.  La falta de curiosidad o percepción de la imagen provocan que la sociedad piense que todo lo que se encuentra en un museo es arte, todo debe ser digno de observar. Con prejuicios de que el arte es algo complicado que alude a la intelectualidad y superioridad es cada vez más difícil acercarse.  Sin embargo, hay artistas que rompen el esquema del mundo actual. Félix Ayurnamat no sólo es un artista apasionado por la docencia y la difusión del arte, desde su nombre brinda un va...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...

HAY FECHAS QUE NO SE OLVIDAN

HAY FECHAS QUE NO SE OLVIDAN   Teniente José Azueta; Murió por la Patria; Cadete Virgilio Uribe; Murió por la Patria; Cor. Manuel Contreras; Murió por la Patria; Ciudadano Andrés Montes; Murió por la Patria; Ciudadano José Gómez Alacio; Murió por la Patria; Ciudadano Cristóbal Martínez; Murió por la Patria; Hay fechas que no se olvidan, han pasado muchos años, Y aún perduran las heridas, desde aquellos días infames, Que mi Patria fue invadida, por los vecinos del Norte. Hay caras que no se olvidan, las del Yanqui insolente, Que impusiera su bandera, en mi tierra provinciana. Fue un 21 de Abril, fecha que no he de olvidar, Me lo grabé en la memoria, fue en catorce, dice la historia, Bajo la mano de Fletcher, comandante americano sin compasión, Bombardearon mi ciudad, mi solar Veracruzano. Hay fechas que no se olvidan, aún persiste esta cruz, Frente a la bahía de Veracruz, los marines de Tacoma, Del Florida y del Chéster, disparaban sus cañones, Sin piedad, sin dilación, son los m...

Carta de Miguel Hidalgo a José María Morelos. 4 de Septiembre 1810

Señor Don José María Morelos Dolores, Septiembre 4 de 1810. Querido discípulo y amigo: Tuve noticias del centro. Se me dice que el 29 del venidero octubre es el día para la celebración del Gran Jubileo que tanto ansiamos todos los americanos. Como aun puse en duda tan buena nueva emprendí viaje a Querétaro y nuestro señor Corregidor me confirmó la noticia lleno de gusto así como doña Josefa. Por lo tanto y según lo que hablamos en nuestra entrevista a fines de julio, me apresuro a noticiárselo y espero que usted procurará por su parte que en dicho día 29 de octubre se celebre con toda pompa y con el objeto que simultáneamente sea en todo el Anáhuac, tenga verificativo y que con el tiempo vea a sus más devotos feligreses, a fin de que tomen parte. Yo procuraré tener a usted al tanto de todo lo que ocurra y mi notario don Tiburcio está encargado de recibir noticias y contestar en caso urgente. Don Ignacio lo saluda a usted lo mismo que el licenciado y tienen idea de que uste...

INCIDENTE

INCIDENTE arte y naturaleza

Del 21 al 24 de Abril, los invitamos a nuestro evento artistico en el bosque.  Se llevara a cabo al sur de la Cd. de México, km 11 de la carretera Picacho-Ajusco.  Para mayor información pueden visitar: http://www.incidente2011.blogspot.com/

Los invitamos a:

Incidente , como bien lo señala Félix Carranza es: “un proyecto que permite la interrelación del espectador y distintas áreas del quehacer artístico con el espacio natural.” O como lo diría yo, el espectador gracias al arte se vuelve en lo que vive, en lo que siente. Situarse uno como punto de incidencia y no como mero receptor, es una posición afortunada porque lo convierte a uno en la frontera entre el adentro y el afuera, porque vincula dos ámbitos temporales: el tiempo de los relojes- históricos, biológicos, sociales, dramáticos, las múltiples ciclicidades que nos alojan o circundan, que nos empatan o nos concatenan- y el tiempo interno, el ámbito de la conciencia, de lo imaginario, de la memoria. Flotamos en ese equilibrio y reconocemos poco ese tiempo interno, o le damos poco crédito, aunque ejerzamos indefectiblemente. Quizás una de las primeras tareas de toda cultura tendría que ser la reconsideración de lo imaginario en la vida cotidiana, del tiempo y la conciencia. Incident...

Alboroto y Motín de México. Carlos de Sigüenza y Góngora.

8 de Junio de 1692 A nada, de cuanto he dicho que pasó esta tarde, me hallé presente, porque me estaba en casa sobre mis libros y aunque, yo había oído en la calle parte del ruido, siendo ordinario los que por las continuas borracheras de los indios nos enfadan siempre, ni aún se me ofreció abrir las vidrieras de la ventana de mi estudio para ver lo que era, hasta que, entrando un criado casi ahogando, se me dijo a grandes voces: "¡Señor, tumulto!" Abrí las ventanas a toda prisa y, viendo que corría hacia la plaza infinita gente, a medio vestir y casi corriendo, entre los que iban gritando. "¡Muera el virrey y el corregidor, que tienen atravesado el maíz y nos matan de hambre!", me fui a ella. Llegué en un instante a la esquina de la Providencia y, sin atreverme a pasar delante me quedé atónito. Era tan extremo tanta la gente, no sólo de indios sino de todas castas, tan desentonados los gritos y el alarido, tan espesa la tempestad de piedras que llovía sobre el pala...

¡Cananea! 1° de junio de 1906

Libertad y Trabajo, Los Ángeles, California, EUA, núm. 3, 30 de mayo de 1908 La sola evocación de ese nombre y de esa fecha, hace que manos trémulas por la indignación busquen impacientes el fusil, para apuntarlo contra un gobierno de asesinos y traidores. ¡Cananea! ¿Quién ignora lo que ocurrió en Cananea el 1° de junio de 1906? Los mineros trabajaban todo el día, y no era un trabajo humano aquél: era un trabajo de bestia de carga. Los riñones sudaban sangre; los pulmones, fatigados, se hinchaban hasta querer romper el tórax. Era necesario llenar una carretilla y luego otra y otra más. Había que llenar cien, había que llenar mil. En la penumbra, el pico caía con cólera sobre la roca desgajada por el barreno; la pala hendía su hoja en el rico cascajo y llenaba una carretilla, llenaba cien, llenaba mil, sin descanso, sin tregua. Los mineros sudaban en las entrañas de la tierra, sepultados en vida; pero menos felices que los muertos, tenían que trabajar, que trabajar duro como presidiario...