Ir al contenido principal

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Lambiscón



Por TPS

Lambiscón (sust. masc./fem., adj.): Individuo afectado por el trastorno de servilismo obsesivo-adulador (TSOA), caracterizado por una compulsión incontrolable a lamer metafóricas suelas ajenas, alabar lo que sea que diga el jefe, el patrón o cualquier figura de poder, aunque esté diciendo que el sol es cuadrado o que la quesadilla siempre lleva queso.

Etiología social:

El lambiscón suele surgir en ambientes donde el oportunismo es valorado como virtud, el mérito es un mito y el único ascenso real es por rodilla sucia. Su crianza suele incluir frases como: “Hazle la barba al profe pa’ que te pase”, o “más vale caerle bien al licenciado que ser competente”.

Características clínico-psiquiátricas:

Reflejo barbero-gluteal Involuntario: Se activa automáticamente ante cualquier figura de autoridad, provocando elogios espontáneos tipo “¡Qué buena corbata, ingeniero, se ve usted jovial, fresco, y sobre todo, justo!”

Síndrome del “Sí señor”: Incapacidad patológica para decir “no”, incluso cuando se le pide que trabaje horas extra, cuide al perro del jefe o defienda lo indefendible con cara de “me encanta humillarme”.

Adicción a las migajas jerárquicas: El lambiscón no busca respeto, busca migajitas de aprobación. Un “bien hecho” del patrón le produce más dopamina que un kilo de tachas.

Mimetismo de opinión extrema: Su visión del mundo depende de quién le esté firmando la nómina. Es progre con los progres, fachito con los fachos y vegano si el jefe come lechuga.

Subtipología lambisconil:

Lambiscón corporativo: Se arrodilla ante el jefe de la empresa o dirección con frases como “esta empresa/institución es mi familia”.

Lambiscón académico: Le ríe todos los chistes al doctor con plaza, aunque el humor sea del Pleistoceno.

Lambiscón político: Tiene siempre una bandera cerca y una foto abrazando al próximo candidato perdedor.

Ejemplos clínicos:

– “Le aplaudió al jefe porque tosió con elegancia. Pinche lambiscón profesional.”

– “Dice que el director ‘inspira con su mirada’. Güey, no mames, ya parece secta.”

– “Se tatuó la frase del patrón: ‘el éxito es sudor y rodillas raspadas’. Háblale al exorcista.”

Tratamiento sugerido:

– Desintoxicación progresiva del elogio falso.

– Terapia de confrontación con la dignidad perdida.

– Taller intensivo de decir "no" sin llorar.

Pronóstico:

Complicado. Muchos lambiscones alcanzan altos cargos, lo que refuerza la conducta. Algunos logran rehabilitarse cuando descubren que el jefe no los va a invitar a la carne asada ni aunque le regalen una selfie con filtro de respeto.

Nota del Manual psiquiátrico chilango:

El lambiscón no nace, se hace. Pero una vez formado, es difícil de erradicar: sobrevive sexenios, jefaturas tóxicas y cambios de partido. Tiene la piel delgada, el lomo bajo y la lengua lista pa’ lustrar zapatos ideológicos.

Advertencia:

El contacto prolongado con un lambiscón puede generar erupciones morales, náuseas éticas y una leve sensación de "qué asco de gente". No lo confrontes, simplemente mantente a metro y medio… de tu autoestima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...