Ir al contenido principal

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Ñáñaras

Por TPS

Ñáñaras (sust. fem. pl.): Síndrome psicosomático mexicano caracterizado por una sensación electrificante e incómoda que recorre la espina dorsal con destino directo al área perianal, como si el cuerpo activara una alarma sísmica emocional de intensidad variable. Se presenta en contextos de incomodidad extrema, vergüenza ajena, miedo ridículo o inminente peligro existencial, generalmente sin causa médica aparente pero con todo el respaldo del alma y la cola apretada.

Características diagnósticas:

1. Espasmo glúteo-inminente: Activación involuntaria del esfínter anal, como si se tratara de un instinto ancestral de supervivencia. La expresión facial asociada suele incluir ojos de plato y una sonrisa fingida de “todo bien, pero me estoy cagando de miedo”.

2. Sudoración fría con temblorcito moral: El paciente reporta escalofríos y sudor en lugares insospechados, incluyendo el pensamiento. A menudo se acompaña de la frase: “¡Ay, sentí ñáñaras!”.

3. Hipervigilancia y tensión cutánea: El sujeto entra en estado de alerta similar al de un tlacuache espantado, adoptando posturas defensivas como cruzarse de brazos, encogerse o poner el teléfono en modo vibrador, aunque no haya nadie llamando.

4. Incomodidad social: Puede detonarse por actos como escuchar algo similar a la alarma sísmica, que te cachen en una movida, o recibir un correo del SAT. El espectro va desde el “me dio penita ajena” hasta el “trágame tierra, pero ya”.

Ejemplos de Situaciones Ñañarosas:

– Cuando le dices “te amo” a alguien y no te responde.

– Cuando subes tu primerun video en TikTok y esperas los primeros comentarios.

– Cuando vas caminando en la calle y alguien te grita “¡psst, oye!”, pero no sabes si es para venderte algo o asaltarte.

Diagnóstico Diferencial:

No debe confundirse con el miedo verdadero (que paraliza), ni con la risa nerviosa (que disimula). Las ñáñaras son un estado de vergüenza anticipada y pánico social encapsulado en microdescargas de pánico, exclusivamente de los mexicanos y no reconocido por la OMS, pero sí por todas los que vivimos en México..

Tratamiento Sugerido:

– Respirar hondo y repetir la frase mágica: “no soy yo, es el mundo el que está mal”.

– Evitar eventos públicos o reuniones familiares incomodas.

– Llevar siempre un bolillo en la mochila.

Pronóstico:

Las ñáñaras tienden a disminuir con la edad, el cinismo o el alcohol. Sin embargo, pueden reaparecer en bodas, videos vergonzosos del pasado o entrevistas de trabajo.

Las ñáñaras no matan, pero dejan huella. Son la prueba fehaciente de que el cuerpo tiene dignidad propia y que a veces reacciona antes que la razón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...