Ir al contenido principal

FÁBULAS INSULSAS: El Regreso del moralista ilustre


Por TPS

Había una vez un expresidente de nombre glorioso pero memoria corta, don Efraín de la Cruz del Progreso. Durante su reinado —que oficialmente duró seis años pero cuyos efectos aún se estudian en laboratorios de toxicología política—, don Efraín logró hazañas tan notables como endeudar al país por 6 generaciones, transformar deudas privadas en públicas con la gracia de un timador de “donde quedo la bolita”, y garantizar que los pobres siguieran siendo pobres… pero ahora con una sonrisa, porque les prometía transición democrática.

Un día soleado, y a falta de enemigos externos, don Efraín disolvió la Suprema Corte de Justicia porque, según dijo, “la justicia debe fluir como el río: sin piedras que estorben ni magistrados que pregunten”.

Durante su mandato, la oposición desapareció. Literalmente. Algunos se desvanecieron en cheques millonarios que les depositaron, otros en carreteras solitarias. Pero Efraín, siempre elegante, decía que eso era culpa de la deshidratación democrática.

Pasaron los años. El pueblo, más endeudado que nunca, aprendió a comer sopa de esperanza y a beber licuados de resignación. Don Efraín se retiró a una mansión en las costas de algún paraíso fiscal, donde se dedicó a jugar golf con empresarios y a escribir sus memorias tituladas: “Cómo salvar un país desde el abismo que yo cavé”.

Pero, como toda pesadilla, un día regresó.

Volvió, ahora con el cabello plateado, los zapatos relucientes, y una voz que exudaba autoridad moral reciclada. Ofrecía entrevistas en prime time, escribía columnas en revistas importantes y daba charlas magistrales sobre democracia.

—¡El nuevo gobierno atenta contra nuestras libertades! —vociferaba con la indignación de quien jamás leyó la Constitución, pero sí se la limpió los zapatos con ella.

—¡Está destruyendo los contrapesos! —gritaba el hombre que los había disuelto en licuadora de poder.

—¡Debemos defender la democracia! —decía con el pecho inflado, como si no tuviera aún la sangre fría de quienes no volvieron tras enfrentarse a sus reformas.

Los medios, siempre agradecidos por los cheques que les dio en sus épocas doradas, le daban espacio y lo trataban como oráculo. Mientras tanto, el pueblo, con una mezcla de náusea e ironía, lo escuchaba como quien oye a un carnicero dando clases de veganismo.

Y aunque el tiempo le había regalado muchas canas, su cinismo seguía tan joven y lozano como en sus mejores días.

Moraleja:

Hay quienes creen que el pasado se borra con palabras bonitas, pero olvidan que el hedor de la traición siempre termina saliendo… aunque sea por la boca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...