Ir al contenido principal

TROMPABULARIO: Las penas con pan son menos

Por TPS

Las penas con pan son menos

Entre todas los dichos del refranero mexicano, la expresión "Las penas con pan son menos" destaca por su ingeniosa fusión entre la adversidad emocional y el alivio gastronómico. Este dicho sugiere que las dificultades de la vida se tornan más llevaderas cuando se cuenta con bienes materiales, representados aquí por el pan, ese noble carbohidrato que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.

Este refrán refleja la tendencia humana a buscar consuelo en los placeres tangibles cuando las tribulaciones emocionales arrecian. El pan, en este contexto, no es solo un alimento básico, sino un símbolo de estabilidad y satisfacción inmediata. Al consumirlo, se desencadena la liberación de endorfinas, esas traviesas hormonas que nos regalan una sensación de bienestar momentáneo.

La sabiduría popular encapsulada en este refrán nos recuerda que, aunque las adversidades sean inevitables, el simple acto de compartir un pan puede traer consuelo y esperanza. En otras palabras, si la vida te da limones, pide también un bolillo para hacer más llevadera la acidez de la existencia.

No obstante, este refrán también encierra una sutil crítica social: en una sociedad donde las desigualdades económicas son pan de cada día, aquellos con acceso a "pan" (léase recursos) pueden amortiguar mejor los golpes de la vida, mientras que quienes carecen de él enfrentan penas más crudas y difíciles de digerir. Así, el dicho nos invita a reflexionar sobre la importancia de la equidad en la distribución de los bienes materiales para que todos podamos enfrentar las penas con una rebanada de alivio.

"Las penas con pan son menos" es más que un simple refrán; es una radiografía cultural que ilustra cómo, en la compleja estructura de la vida, un buen bolillo puede ser el mejor compañero de baile para sobrellevar las melodías más tristes. Y es que, al final del día, todos sabemos que una concha bien azucarada no resolverá nuestros problemas, pero ciertamente hará que sepan un poco menos amargos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...