Ir al contenido principal

EL POEMA INVITADO

Liturgia del polvo

El polvo cae como una oración
que nadie escucha.
Se posa sobre retratos vencidos,
sobre cartas que olvidaron su voz,
y en la esquina donde el reloj
detuvo su tic por hastío.

Todo vuelve al polvo,
incluso los besos malgastados,
los nombres susurrados en vano,
los pasos que no llegaron a destino.
En su avance lento
nos recuerda que fuimos
—y que dejamos de ser—
sin alarde,
como la sombra que se apaga
antes de que anochezca.

El tiempo no es un río:
es ceniza que se cuela entre los dedos,
es la partitura que se desvanece
antes de ser tocada.
Y nosotros,
testigos de lo que no ocurre,
construimos catedrales con migajas,
esperando que alguien rece
por lo que fuimos.

El olvido es un dios cortés:
no grita,
solo borra.
Una palabra menos cada día,
un rostro más difuso,
una emoción que ya no tiene cuerpo.
Y aun así, la nostalgia insiste,
como un perro viejo que regresa
al umbral de una casa que ya no existe.

Todo es fugaz.
Pero hay belleza en esa fugacidad:
la belleza de una página quemándose,
de un perfume que se recuerda,
de la luz que muere en la madera
y la deja más noble.

Al final,
seremos polvo,
sí,
pero polvo que amó,
que lloró en voz baja
y que —por un instante fugaz—
fue llama
en la vasta oscuridad.

Por OA


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...