Ir al contenido principal

EL PETATE DEL MUERTO: Trump y sus aranceles.

El Perrochinelo

Por El Perrochinelo

¡Qué tranza, mis chavos! Aquí su perro más chido y al tanto de la movida política  lomito de confianza, listo para echar el chal sobre ese gringo peliteñido, el buen Trump, que anda de bully queriendo mangonear a México y Canadá con sus aranceles. Resulta que el compa decidió aplicar un 25% de aranceles a productos mexicanos y canadienses, nomás porque se le antojó.

Este Don, con su peinado de algodón de azúcar revuelto y su cara de pocos amigos, se la pasa tirando madrazos verbales y económicos como si fuera el dueño de la cuadra. Pero, ¿qué es lo que quiere? Pues básicamente, que México y Canadá le hagan caso en todo lo que se le ocurra, aunque sea una tontería. El tipo es como ese vecino que siempre está ladrando que le movieron su coche, pero resulta que él estacionó en tu lugar.

Los aranceles que quiere imponer a los productos mexicanos (y canadienses, porque al pobre Canadá ni lo salva Justin Bieber) son su forma de decir: "O me dan lo que quiero, o les parto su mandado económico". Pero, ¿qué quiere exactamente? Pues que México y Canadá controlen más la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, como si nosotros fuéramos los dueños de la frontera y no él, que tiene un ejército de agentes y un muro que, por cierto, sigue sin terminar (y eso que prometió que lo pagaría México, ¡ja!).   

Ahora, hablemos de los aranceles, que no son más que impuestos que se ponen a los productos que vienen de otros países. Trump los usa como si fueran una vara para medir quién es más chingón en la cuadra.

Pero no nos hagamos, banda, que este no es su primer rodeo. Ya en 2018 se aventó una similar con China, y ¿qué creen? La economía gringa se tambaleó más que borracho en quincena. Los precios subieron, las empresas chillaron y el consumidor promedio terminó pagando los platos rotos.

Y no es para menos, raza. Y no es por nada, pero México es el primer socio comercial de Estados Unidos y el principal comprador de maíz amarillo de Estados Unidos y estos aranceles podrían desatar una guerra comercial que nos afecte a todos. O sea, si nos ponemos bravos, los granjeros gringos van a empezar a chillar más que un chihuahua en un baño de tina. Además, México es un socio comercial clave para Estados Unidos, con un intercambio comercial que supera los 600 mil millones de dólares al año. O sea, no nos pueden tratar como si fuéramos el perro faldero de la casa.  Ya lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: estas medidas son ofensivas y vamos a responder con nuestros propios recursos.

Ahora, para los que les gusta la teoría, aquí les va: Trump usa los aranceles como herramienta de negociación porque cree en el poder de la coerción económica. Pero, según expertos en comercio internacional, esta estrategia tiene límites. Por ejemplo, el Banco de México ha señalado que, aunque los aranceles afectan, la economía mexicana tiene fundamentos sólidos para resistir. Además, la interdependencia económica entre México y Estados Unidos es tan grande que un conflicto prolongado le saldría caro a ambos países.  

Por otro lado, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido clara en que los aranceles unilaterales violan las reglas del comercio internacional. O sea, Trump no tiene todas las de ganar, aunque se haga el machito.  

Pero, ¿qué podemos hacer nosotros, simples mortales, para no caer en pánico y apoyar al gobierno? Primero, no entrar en histeria colectiva. Recordemos que México ha enfrentado broncas peores y siempre hemos salido adelante.

Segundo, consumir lo hecho en casa. Si apoyamos a nuestros productores locales, fortalecemos la economía interna y le damos en la torre a las amenazas externas.

Tercero, estar bien informados. No nos dejemos llevar por rumores o noticias alarmistas. Busquemos fuentes confiables y entendamos el contexto de las decisiones.

Y por último, raza, mantenernos unidos. No dejemos que este bully nos divida. Si jalamos parejo, ningún peliteñido podrá con nosotros.

Trump es como ese perro grande que ladra mucho pero no siempre muerde. México tiene herramientas para defenderse, y lo más importante es no caer en el pánico. Apoyemos al gobierno, compremos local y sigamos cotorreando con ese humor ácido que nos caracteriza. Al final del día, como dice mi amigo el Canelo de Iztapalapa: "El que se enoja pierde, y nosotros no somos de los que pierden".  

Así que ya saben, no se achicopalen. Aquí seguimos, firme y con la cola en alto, porque México es más grande que cualquier bully con peinado de algodón de azúcar. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...