Ir al contenido principal

Cuando el arte se combina: Arquitectura en la pantalla grande.

Por Arquitorrinco

Un 8 de junio de 1867, en Wisconsin, Estados Unidos, estaba naciendo una de las personalidades más importantes en el ámbito de la construcción, el inigualable Frank Lloyd Wright, quien adoptaría (¿O iniciaría?) la corriente estilística llamada Art Decó, cuyos elementos geométricos y el uso de volúmenes en distintas proporciones lograrían cautivar a los grandes cineastas.


Una de las obras que más se han utilizado como locación de algunos clásicos como “Blade Runner” o “La Mansión Encantada” es la Ennis House, que con su masividad y elementos neomayas hacen que te transportes a los universos de estas películas pudiendo recorrerla de la mano del protagonista.

El mismisimo David Lynch le dio un cameo a esta maravillosa arquitectura en “Mullholand Drive” y en “Twin Peaks”. En la película de “Lost Highway” la casa del protagonista está cercana a la propiedad del director que precisamente fue construida por el hijo de Wright.

Hitchcock fue otro de los cineastas que maravillado por las creaciones del arquitecto, recreó el estilo de la casa de la cascada en las últimas escenas de “North by Northwest”.

El Guggenheim de Nueva York (no confundir con la bazofia asquerosa de Frank Ghery en Bilbao) también ha sido sede de clásicos como “Manhattan” de Woody Allen, la popular “Men in Black” y de “The international” cuya única escena que vale la pena se da al interior del museo.

En “Gattaca” se utilizó la fachada del Marin County Civic Center y para el planeta Naboo de la saga de Star Wars se tomaron de referencia muchos de sus elementos, pues es el paisaje ideal para desarrollar historias de ciencia ficción.

En “El gran Lebowski” apareció una obra de los aprendices del arquitecto y finalmente la Millard House fue la locación para Star Trek, Juego de Tronos y la poco conocida pero muy recomendada serie de West World.

Sin duda alguna, Frank Lloyd Wright no solo modernizó a Estados Unidos, si no que también fue la inspiración y el pretexto para muchos cineastas de crear sus propias obras logrando el objetivo principal del arte, comunicar y generar más creaciones a partir de un mismo punto de partida

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...