Por Arquitorrinco
Un 8 de junio de 1867, en Wisconsin, Estados Unidos, estaba naciendo una de las personalidades más importantes en el ámbito de la construcción, el inigualable Frank Lloyd Wright, quien adoptaría (¿O iniciaría?) la corriente estilística llamada Art Decó, cuyos elementos geométricos y el uso de volúmenes en distintas proporciones lograrían cautivar a los grandes cineastas.
Una de las obras que más se han utilizado como locación de algunos clásicos como “Blade Runner” o “La Mansión Encantada” es la Ennis House, que con su masividad y elementos neomayas hacen que te transportes a los universos de estas películas pudiendo recorrerla de la mano del protagonista.
El mismisimo David Lynch le dio un cameo a esta maravillosa arquitectura en “Mullholand Drive” y en “Twin Peaks”. En la película de “Lost Highway” la casa del protagonista está cercana a la propiedad del director que precisamente fue construida por el hijo de Wright.
Hitchcock fue otro de los cineastas que maravillado por las creaciones del arquitecto, recreó el estilo de la casa de la cascada en las últimas escenas de “North by Northwest”.
El Guggenheim de Nueva York (no confundir con la bazofia asquerosa de Frank Ghery en Bilbao) también ha sido sede de clásicos como “Manhattan” de Woody Allen, la popular “Men in Black” y de “The international” cuya única escena que vale la pena se da al interior del museo.
En “Gattaca” se utilizó la fachada del Marin County Civic Center y para el planeta Naboo de la saga de Star Wars se tomaron de referencia muchos de sus elementos, pues es el paisaje ideal para desarrollar historias de ciencia ficción.
En “El gran Lebowski” apareció una obra de los aprendices del arquitecto y finalmente la Millard House fue la locación para Star Trek, Juego de Tronos y la poco conocida pero muy recomendada serie de West World.
Sin duda alguna, Frank Lloyd Wright no solo modernizó a Estados Unidos, si no que también fue la inspiración y el pretexto para muchos cineastas de crear sus propias obras logrando el objetivo principal del arte, comunicar y generar más creaciones a partir de un mismo punto de partida
Comentarios