Por Ana Alva
El Año Nuevo Lunar es una festividad que se celebra en varios países asiáticos incluyendo China, Corea, Vietnam entre otros, para marcar el comienzo de un nuevo año según el calendario lunar. Se entiende como calendario lunar al sistema de conteo del tiempo basado en los ciclos de la luna, es decir un año lunar tiene 354 días, lo que lo hace más corto que el año solar por tan solo 11 días. Por lo general el Año Nuevo Lunar se celebra el los últimos días de enero y principios de febrero; la exactitud de la fecha es variable debido a la naturaleza cíclica del calendario lunar.
El Año Nuevo Lunar es una época de celebración y renovación, también se asocia con diversas tradiciones y costumbres, como:
✓ Limpiar y decorar la casa
✓ Preparar comidas tradicionales
✓ Realizar rituales y ceremonias para honrar a los antepasados
✓ Interceptar a familiares y amigos
✓ Participar en eventos culturales y festivales
El Año Nuevo Lunar Chino tiene una historia de más de 4,000 años y está profundamente arraigado en las tradiciones y costumbres asiáticas. La festividad tiene diversas leyendas asociadas a su origen, pero una de las más conocidas es la historia del monstruo mitológico llamado "Nian". Según la leyenda, Nian era una bestia que aterrorizaba a las aldeas al comienzo de cada año. Sin embargo, los aldeanos descubrieron que el monstruo temía al color rojo, al fuego y al ruido fuerte. Así nació la tradición de colgar decoraciones rojas, lanzar fuegos artificiales y hacer ruidos festivos para alejar a los malos espíritus y asegurar un año próspero y sin problemas.
El Seollal tiene raíces profundas en la historia coreana, remontándose a las primeras dinastías que adoptaron el calendario lunar. Se cree que esta festividad surgió como un momento de agradecimiento por las cosechas y de renovación espiritual para comenzar el año con buena fortuna. Convirtiéndose en un periodo de unión familiar y reflexión sobre los lazos con los ancestros.
A lo largo de los siglos, el Año Nuevo Lunar ha evolucionado, pero las celebraciones siguen siendo una mezcla de rituales tradicionales, familiares y actividades de buena suerte, como las visitas a la familia, el intercambio de sobres rojos con dinero (conocidos como li shi) y la preparación de comidas especiales en China. Para el caso de Corea es muy similar debido a la influencia china a lo largo de la historia debido a las múltiples batallas, intercambio comercial, cultural en diferentes periodos de la historia universal, reflejándose en tradiciones y costumbres similares. Por ejemplo en Corea Seollal! Es el Año Nuevo Lunar coreano, una de las festividades más importantes, ya que se celebra durante tres días, generalmente a finales de enero o principios de febrero, según el calendario lunar. Caracterizados por visitar a sus familiares preparar comidas tradicionales como tteokguk (sopa de pastel de arroz) y jeon (tortas de verduras). Se realizan rituales y ceremonias para honrar a los antepasados y se visitan los cementerios para rendir homenaje.Se juegan juegos tradicionales como el yut nori (juego de tablero) y go-stop (juego de cartas), suelen vestir ropa tradicional llamada hanbok, en caso de china el hanfu.
El Año Nuevo Lunar también se vincula al sistema del horóscopo chino, que está basado en un ciclo de 12 años, cada uno asociado a un animal del zodiaco chino. Los 12 animales son: Rata, Búfalo, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. Cada animal tiene características específicas que influencian el destino de las personas nacidas bajo su signo. Además, cada año está asociado con uno de los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua, lo que agrega una capa adicional de interpretación. El horóscopo chino es utilizado para predecir cómo serán las energías del año y cómo influyen en la vida de las personas según su signo.
Este año 2025 será el Año de la Serpiente de Madera, un ciclo que se repite cada 60 años, ya que la combinación de los 12 animales del zodiaco con los cinco elementos forma un ciclo completo. La Serpiente es uno de los signos más complejos y misteriosos del horóscopo chino. Es considerada sabia, intuitiva, profunda y a veces enigmática. Las personas nacidas en el Año de la Serpiente son conocidas por ser inteligentes, astutas y con un agudo sentido de la observación.
El elemento madera, cuando se asocia con la Serpiente, aporta una cualidad más flexible y creativa a la personalidad de este signo. La madera está vinculada al crecimiento, la expansión y la renovación. Por lo tanto, el Año de la Serpiente de Madera será un período en el que las personas pueden esperar oportunidades para reinventarse, innovar y experimentar un crecimiento personal y profesional. Este será un año ideal para comenzar nuevos proyectos que requieran creatividad y visión a largo plazo.
Además, la madera aporta un enfoque hacia las relaciones y el cuidado de los lazos familiares y sociales. Puede ser un buen momento para fortalecer conexiones importantes y buscar armonía en las relaciones interpersonales. Sin embargo, también se recomienda ser cauteloso y reflexivo, ya que la Serpiente tiende a ser reservada y desconfiada. Las personas pueden experimentar una mayor inclinación a la introspección y la reflexión durante este período.
Se prevé que el Año de la Serpiente de Madera estará marcado por un enfoque en el crecimiento personal, la creatividad y la renovación. Sin embargo, también es un año para reflexionar sobre las decisiones pasadas y considerar cuidadosamente el futuro. La combinación de la Serpiente, con su sabiduría, y la madera, con su capacidad para renovarse, sugiere un período de transformación y evolución.
Este año será favorable para aquellos que buscan avanzar en proyectos artísticos, tecnológicos o filosóficos. La creatividad y la adaptabilidad serán claves para aprovechar las oportunidades que surjan. No obstante, será importante no apresurarse, sino tomar decisiones con cautela, ya que la Serpiente es un signo que valora la paciencia y la estrategia a largo plazo.
En términos generales, el Año de la Serpiente de Madera de 2025 será un año para reflexionar, innovar y crecer, honrar a los ancestros y encontrar el equilibrio entre la sabiduría y la flexibilidad para un nuevo cambio, utilizando la energía del año para avanzar con prudencia pero con visión de esperanza y crecimiento. Sin duda, un período para la renovación personal y profesional, donde la astucia y la creatividad guiarán a las personas
hacia un nuevo ciclo lleno de posibilidades esenciales para que logren alcanzar el éxito.
¿Sabías que en la CDMX también se festeja el año nuevo lunar? Efectivamente se festeja tanto en el barrio chino ubicado en la zona centro de la ciudad, como en el barrio coreano en la zona Rosa, así como en eventos organizados por las embajadas de Corea y China. En el caso de la embajada de la República Popular China el evento se llevó a cabo el día 25 de enero en el centro nacional de las artes o CENART ubicado en en calzada de Tlalpan y Av Rio Churubusco. Para el caso del centro cultural coreano se hace la representación de las costumbres (comida, altares y juegos tradicionales); que se viven en cualquier hogar, con previa reservación y selección de los invitados del centro cultural. Dicho centro se encuentra ubicado a un costado del metro Polanco en la calle de Temístocles.
Concluyendo así que el Seollal o año nuevo lunar chino es una celebración que combina la tradición y la modernidad, convirtiéndose en una oportunidad para que los asiáticos conecten con su herencia cultural y generen lazos profundos de unión con sus seres queridos.
Comentarios