Ir al contenido principal

Sobre el arte: El arte y la democracia estética

Por Félix Ayurnamat

El arte, en su vertiente que se aleja de la esfera tradicional de la alta cultura, es un fenómeno dinámico que busca construir un sistema paralelo, desafiando las estructuras impuestas por las elites. Esta expresión artística, influenciada por la visión de distintos artistas, busca convertirse en una voz de resistencia.

En contraste con la tradicional jerarquía cultural, donde ciertas formas de arte son encumbradas por élites selectas, el arte fuera de esta esfera busca descentralizar el poder creativo. Debemos buscar que el arte se convierta en un espacio donde diversas voces se entrelazan.

En este contexto, debemos crear sistemas culturales que no excluyan a las mayorías. El arte que escapa de la alta cultura busca, de esta manera, desplegar sus alas en comunidades marginadas, ofreciendo narrativas alternativas que reflejen la diversidad y complejidad de la experiencia humana.

Obras como las intervenciones urbanas o las manifestaciones artísticas en espacios comunitarios reflejan este desafío a la alta cultura. Estos artistas contemporáneos trascienden las barreras de las galerías elitistas, llevando el arte directamente a las calles, convirtiendo a la ciudad en un lienzo abierto y accesible para todos.

En la era digital, plataformas como Instagram y TikTok democratizan aún más la creación y apreciación artística. Artistas emergentes, al margen de las instituciones tradicionales, encuentran audiencias globales, desafiando así la noción de que solo ciertas formas de arte merecen reconocimiento.

Este movimiento descentralizador no solo redefine el arte, sino que también cuestiona las nociones establecidas de calidad y valor cultural. Las instalaciones efímeras, las performances callejeras y las expresiones digitales desdibujan las líneas entre lo efímero y lo duradero, desafiando la idea de que el arte debe ser estático y monumental para ser significativo.

En el corazón de esta revolución artística se encuentra la idea de que todos pueden ser creadores y apreciadores de arte, sin importar su trasfondo socioeconómico. Uno como artista debe respaldar este impulso democratizador del arte, donde la creatividad es vista como un derecho universal y no como un privilegio exclusivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...