Ir al contenido principal

En el diván: Annie Wilkes


Por Andrea Méndez

6 de agosto 2023

Hoy, nos adentramos en la inquietante mente de Annie Wilkes, ese personaje que interpretó magistralmente Kathy Bates en la película "Misery". Dirigida por Rob Reiner y estrenada en 1990, esta obra maestra del suspense es una verdadera joya que nos sumerge en una historia cautivadora, explorando los rincones más oscuros de la psicología humana.

Paul Sheldon, un famoso escritor, sufre un terrible accidente en una solitaria carretera y queda con heridas severas. Y ahí, en medio de la nada, aparece Annie Wilkes, su autoproclamada fan "número uno". En apariencia, Annie es una enfermera amable y atenta, pero pronto descubrimos que detrás de su sonrisa se esconde una obsesión perturbadora.

Annie Wilkes es un personaje complejo y aterrador. Desde el principio, nos presenta una personalidad obsesiva y desequilibrada que contrasta con su aparente amabilidad. Su motivación es su obsesión desmedida por Paul y sus novelas. Para ella, él es más que un escritor famoso, es su mundo y su refugio emocional.

Pero lo que la hace aún más escalofriante es su dualidad. A simple vista, muestra vulnerabilidad y soledad, pero eso solo es una parte de la historia. Bajo esa fachada apacible, es capaz de cometer actos de violencia extrema para mantener a Paul bajo su control. Su dependencia emocional hacia él la lleva a una espiral de comportamientos cada vez más peligrosos y obsesivos.

Durante la película, Annie desarrolla una relación enfermiza con Paul que muestra signos del síndrome de Estocolmo. Sí, ese fenómeno psicológico donde la víctima desarrolla simpatía y afecto por su captor. A pesar de sus actos violentos y amenazantes, Annie busca el cariño y la aprobación de Paul. Su dependencia emocional la lleva a cometer actos terribles y perturbadores.

Pero lo que realmente la motiva es el poder del control y la manipulación. Su obsesión la lleva a tomar medidas extremas para mantener a Paul bajo su dominio. Ejerce un poder absoluto sobre él y manipula sus emociones sin piedad. Para Annie, controlar la vida de Paul se convierte en una necesidad compulsiva que la impulsa a actuar de manera irracional.

Una de las cosas más inquietantes de "Misery" es la fascinante ambigüedad psicológica de Annie. A pesar de su naturaleza siniestra, también despierta simpatía en ciertos momentos. Su vulnerabilidad y soledad nos llevan a cuestionar su propia percepción de la realidad y nos invitan a reflexionar sobre los límites de la psique humana.

Gracias a Kathy Bates, Annie Wilkes se convierte en un personaje icónico que sigue fascinando y aterrando a las audiencias hasta el día de hoy. Su interpretación magistral nos sumerge en un viaje psicológico intenso y nos muestra que, a veces, los monstruos más aterradores se esconden bajo una apariencia amable y cordial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...