Ir al contenido principal

En el diván: The breakfast club

 

Por Andrea Méndez

23 de julio 2023

"The Breakfast Club", dirigida por John Hughes y estrenada en 1985, se ha convertido en un ícono del cine juvenil de los años 80. Esta película destaca por su realista representación de los desafíos emocionales a los que los adolescentes se enfrentan durante este proceso. A través de cinco personajes estereotipados, la cinta explora sus perfiles psicológicos y cómo sus acciones están influenciadas por el deseo de aceptación y comprensión en un mundo lleno de etiquetas sociales y estigmas.

La historia gira en torno a cinco estudiantes de preparatoria de diferentes contextos sociales y personalidades que se encuentran castigados en detención un sábado por la mañana. Andrew, el deportista; Claire, la princesa; John, el delincuente; Allison, la marginada; y Brian, el cerebrito, forman este peculiar grupo. El hecho de estar confinados en la biblioteca de la escuela los coloca en un ambiente de aislamiento social, donde la interacción entre ellos se vuelve inevitable.

La motivación detrás de sus acciones está profundamente influenciada por la búsqueda de identidad y la necesidad de pertenecer a un grupo. Cada uno enfrenta presiones y expectativas sociales que los llevan a actuar de acuerdo con los estereotipos impuestos. El deseo de encajar y ser aceptados por sus compañeros actúa como un motor que guía sus decisiones y actitudes.

Claire, interpretada por Molly Ringwald, encarna el arquetipo de la chica popular y presumida. Su motivación para mantener esta fachada proviene de la necesidad de ser admirada y aceptada por sus compañeros. Sus acciones están marcadas por el temor al rechazo si muestra su verdadera vulnerabilidad. Claire busca la validación de los demás mientras lucha por encontrar su propia voz y romper con las expectativas impuestas por su estatus social.

Emilio Estevez da vida a Andrew, un talentoso atleta que enfrenta el dilema de complacer a su padre y vivir a la sombra de su exitosa carrera deportiva. Su motivación para ser el mejor en el deporte radica en el deseo de ser reconocido y amado por su padre, lo que lo lleva a actuar según las expectativas de él. La presión por mantener su imagen de chico popular y fuerte se convierte en un desafío emocional que impacta en sus acciones y toma de decisiones.

El personaje de Bender, interpretado por Judd Nelson, personifica al típico delincuente que actúa con actitud rebelde y desafiante. Su motivación para ser provocador proviene de su entorno familiar problemático y la necesidad de protegerse emocionalmente. John busca llamar la atención y generar una barrera protectora para ocultar su dolor y vulnerabilidad. Sus acciones reflejan un intento de establecer su independencia y desafiar el sistema que lo ha marginado.

Allison, interpretada por Ally Sheedy, es la marginada y excéntrica del grupo. Su motivación para actuar de manera extraña y aislarse proviene de su falta de autoestima y el sentimiento de no ser comprendida por los demás. Allison utiliza su comportamiento como una forma de autoprotección y para evitar ser herida emocionalmente. Sus acciones buscan alejar la atención de su verdadero yo y mantener su distancia de los demás.

Por último, Anthony Michael Hall da vida a Brian, el estudiante intelectual y vulnerable. Su motivación para destacar académicamente proviene de la necesidad de ser reconocido por su inteligencia y encontrar un lugar donde pueda ser aceptado. Brian enfrenta la presión de ser un estudiante ejemplar y mantener su reputación como el cerebrito del grupo. Sus acciones están marcadas por la ansiedad de no defraudar a sus padres y compañeros, lo que lo lleva a tomar decisiones impulsivas en busca de validación.

En "The Breakfast Club", la personalidad de cada protagonista se entrelaza con sus motivaciones y nos ofrece una reflexión sobre la complejidad emocional de la adolescencia. La película muestra cómo la búsqueda de identidad y pertenencia puede influir en las decisiones que tomamos en la vida, y cómo los estereotipos sociales pueden limitar nuestra autenticidad. A través de este grupo diverso de estudiantes, somos testigos de los desafíos que enfrentan los jóvenes en la sociedad y cómo sus acciones son una expresión de sus deseos de ser aceptados y comprendidos. "The Breakfast Club" trasciende el tiempo y sigue siendo una obra maestra del cine que captura la esencia de la adolescencia y la universalidad de sus luchas emocionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...