Ir al contenido principal

Palacio Roto

  

Por Ana Alva

4 de junio de 2018

La exposición “Palacio Roto” presenta las obras de Alberto Castro Leñero, un destacado artista mexicano que ha logrado revolucionar el arte fusionándolo con la arquitectura y la urbanística. Castro Leñero es egresado de la Academia de San Carlos y su vasta trayectoria artística lo ha llevado a exponer sus obras a nivel internacional. En esta ocasión, la Casa Frisac de la alcaldía Tlalpan alberga está muestra que exhibe sus obras más emblemáticas.

 

 Esfinge (2022)

“Esfinge” (2022) es una escultura de aluminio que mide 130 x 198 x 124 cm y tiene un peso aproximado de 100 kg. Esta obra presenta una representación abstracta de las fascinantes especies egipcias, conocidas por ser símbolos de destrucción y mala suerte en aquellos lares. Su cuerpo se compone de la mitad superior de una mujer humana alada y la mitad inferior de un león.

En esta figura abstracta, podemos observar que la Esfinge se encuentra sentada sobre sus cuatro patas. La parte más elevada corresponde a las patas delanteras, mientras que las patas traseras y la cola se encuentran a una menor altura. Esta disposición resalta la majestuosidad y el equilibrio de la figura.

 

 Mundos (2023)


“Mundos” (2023). Es un grabado en PVC con tinta metálica. En esta pieza, el artista plasma la idea de la conjunción de dos mundos que se conjuntan para crear un nuevo evento lunar. Esta imagen simboliza la relación de pareja, donde encontramos a nuestro complemento y se alinea con nuestro propio eje generando una concordancia mutua.

 

 Templo (2018)

 

 "Templo" (2018) es una escultura de tubo de acero que mide 95 x 180 x 400 cm y pesa 100 kg. En esta obra podemos ver los rasgos urbanistas que emplea el artista para simular la forma de un templo, que podría aludir a la basílica de Guadalupe. Sin embargo, su representación abstracta busca transmitir una perspectiva de altura, evocando el misticismo que caracteriza a México. La figura de la guadalupana desempeña un rol importante en nuestra sociedad y en nuestras arraigadas tradiciones.

 

 Mujer que mira hacia arriba (1999-2012)

 


 

“Mujer que mira hacia arriba” (1999-2012),177 x 55 x 60 cm. Esta obra muestra a la mujer cuyas ilusiones y aspiraciones son altas e idealiza el cómo un cuerpo tan menudo puede lograr alcanzar metas inimaginables, mostrando la fortaleza característica de una mujer, así como su inocencia al mirar cuán altas son sus ilusiones y aspiraciones en esta vida. 

 

Como puedes apreciar, este talentoso artista mexicano da vida a sus obras utilizando diversos materiales que puede transformar, añadiéndoles un toque de urbanismo o arquitectura contemporánea, lo que resulta en una estética única. Esta exposición temporal se encuentra actualmente en la Casa Frisac, ubicada en la Calle Moneda sn, en la alcaldía Tlalpan, colonia Tlalpan Centro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...