Ir al contenido principal

En el diván: Ellen Ripley

Por: Andrea Méndez

4 de junio 2023

La saga cinematográfica de Alien nos ha cautivado a los espectadores durante décadas, y gran parte de su éxito se debe a la protagonista: Ellen Ripley, interpretada por la talentosa actriz Sigourney Weaver. Ella es un personaje icónico que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine, no solo por su valentía y determinación, sino también por su complejidad psicológica. En este artículo, exploraremos la mente del personaje y cómo esto nos ayuda a comprender sus acciones a lo largo de las cuatro películas de la saga.

Cuando conocemos por primera vez a Ellen Ripley en la película original de Alien (1979), es presentada como una oficial de vuelo en la nave espacial Nostromo. Ella es una mujer competente, segura y centrada en su trabajo. Su personalidad se caracteriza por una fuerte ética laboral y un sentido de responsabilidad hacia su tripulación. Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama y se enfrenta al aterrador xenomorfo, su perfil psicológico comienza a evolucionar.

Es en la segunda película, Aliens (1986), donde se explora más a fondo el perfil psicológico de Ripley. Después de haber sobrevivido al encuentro con el alien en la primera película, ella ha sufrido un trauma significativo. Ha perdido a sus compañeros de tripulación y ha pasado años en hipersueño. Este trauma se manifiesta en forma de pesadillas y una sensación constante de miedo y paranoia.

Su trauma también se relaciona con su papel de madre. A lo largo de la saga, se revela que perdió a su hija debido a la dilatación temporal mientras estuvo en el espacio. Este dolor y la culpa asociada influyen en sus acciones y decisiones posteriores. El personaje se convierte en una figura materna simbólica para la joven Newt, quien encuentra protección y consuelo en ella.

La evolución más significativa en el perfil psicológico se produce en la tercera película, Alien³ (1992). Aquí, Ripley se encuentra sola en una prisión espacial, enfrentándose nuevamente a la amenaza de los xenomorfos. A través de esta experiencia, ella desarrolla una determinación feroz y una fuerza interior aún mayor. Su papel de líder y su capacidad para tomar decisiones difíciles se vuelven más prominentes.

La película la muestra  luchando contra sus demonios internos mientras se enfrenta al enemigo externo. Su personalidad revela una resiliencia sorprendente y una habilidad para adaptarse a situaciones extremas.

En la última entrega de la saga, Alien: Resurrección (1997), Ripley es una versión clonada, lo que añade una nueva capa de complejidad a su perfil psicológico. Aunque es técnicamente una copia de ella misma, conserva sus recuerdos y rasgos de personalidad. Sin embargo, esta versión de ella también se ve afectada por la manipulación genética y experimentos a los que ha sido sometida.

A pesar de los desafíos emocionales y físicos a los que se enfrenta, Ripley muestra una vez más su valentía y su instinto de supervivencia. Sus acciones revelan una determinación inquebrantable para detener la creación de los xenomorfos y poner un fin definitivo a la existencia de estás criaturas.

La mente de Ellen Ripley en la saga de Alien es un largo viaje. Desde su presentación como una oficial de vuelo hasta su transformación en una heroína resiliente y decidida, Ella experimenta una evolución significativa a lo largo de las cuatro películas. Su personaje está marcado por el trauma, la pérdida y la determinación de proteger a los demás.

La protagonista es un ejemplo de fortaleza y coraje, pero también muestra vulnerabilidad y debilidad en momentos clave. Su lucha contra los xenomorfos no solo es una batalla física, sino también una batalla interna contra sus miedos y demonios personales. A través de actos, podemos entender las motivaciones detrás de sus acciones y decisiones a lo largo de la saga.

Ripley es una figura emblemática en el género del cine de ciencia ficción. Su ejemplo nos enseña la importancia de la constancia, la determinación y la capacidad de superar nuestros propios miedos. Ellen Ripley es más que una heroína de acción, es un personaje que nos muestra el poder del espíritu humano en situaciones extremas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...