Ir al contenido principal

En el diván: Scott Pilgrim


Por Andrea Méndez

1 de mayo 2023

Scott Pilgrim es el protagonista de la película "Scott Pilgrim vs. The World", dirigida por Edgar Wright  (2010) y basada en la serie de cómics del mismo nombre creada por Bryan Lee O'Malley. La película cuenta la historia de Scott, un joven músico de 22 años que vive en Toronto y que se enamora de una chica llamada Ramona Flowers. Para poder salir con ella, Scott debe derrotar a sus siete exnovios malvados.

Para empezar, podemos decir que Scott Pilgrim tiene problemas de autoestima y falta de confianza en sí mismo. Esto se puede ver en la forma en que se relaciona con su exnovia Envy Adams, quien es ahora una famosa cantante de rock. Scott está obsesionado con ella y parece tener una necesidad constante de validar su propia existencia al demostrar que puede superar a su ex. Esta obsesión se convierte en la trama principal de la película, ya que Scott enfrentara a los siete exnovios malvados de su nueva relación  para ganarse su amor y respeto.

Además de su falta de autoestima, Scott también tiene problemas para establecer límites y tomar decisiones difíciles. Esto se puede ver en su relación con Ramona Flowers, una misteriosa y atractiva chica que aparece en su vida de la nada. Scott se siente atraído por ella, pero no está seguro de si debería romper con su actual novia, Knives Chau, para estar con ella. En lugar de tomar una decisión clara, Scott se conforma con mantener una relación con ambas mujeres, lo que lo lleva a una situación incómoda y peligrosa cuando las dos mujeres se enfrentan por su atención.

Otro aspecto interesante de la personalidad de Scott es su necesidad de ser visto como el héroe o protagonista de su propia historia. Esta necesidad se ve reflejada en la forma en que se relaciona con sus amigos y con el mundo en general. Scott quiere ser el centro de atención y estar en control de su vida, pero a menudo se encuentra en situaciones en las que se siente impotente y fuera de control. Esto se ve claramente en su lucha contra los exnovios malvados de Ramona, donde Scott se ve a sí mismo como un héroe que salva a la damisela en apuros, pero en realidad está siendo utilizado como un peón en el juego de poder de G-Man.

Desde mi perspectiva, se puede argumentar que la personalidad de Scott está influenciada por sus experiencias de vida tempranas. La falta de autoestima y la necesidad de validación podrían estar relacionadas con experiencias traumáticas de rechazo o falta de atención en la infancia. La dificultad para establecer límites y tomar decisiones podría ser el resultado de una educación sobreprotectora o controladora. La necesidad de ser visto como el héroe o protagonista podría ser una forma de compensar sentimientos de insignificancia o falta de importancia.

El personaje de Scott Pilgrim es un personaje que refleja las luchas internas y las inseguridades que muchos jóvenes pueden enfrentar en la vida. A través de su comportamiento y sus relaciones con los demás, podemos ver patrones de comportamiento que sugieren problemas de autoestima, falta de límites y necesidades de validación. Podemos explorar cómo estas características pueden estar relacionadas con experiencias traumáticas o falta de atención en la infancia, y cómo afectan su vida adulta.

Es interesante notar que la película utiliza elementos de fantasía y videojuegos para representar las luchas internas de Scott. Las peleas contra los exnovios malvados se asemejan a un juego de video, y esto podría representar la forma en que Scott se siente sobre su propia vida. Algunas personas utilizan los videojuegos como una forma de escapar de la realidad y sentirse en control de su propia vida. En el caso de Scott, puede que se sienta más cómodo en un mundo de fantasía donde puede demostrar sus habilidades y ser el héroe de la historia.

Scott Pilgrim es un ejemplo interesante de cómo las experiencias de la vida pueden afectar la personalidad y el comportamiento. La falta de autoestima, la dificultad para establecer límites y la necesidad de validación son características que muchos podemos padecer en algún momento de sus vidas.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...