Ir al contenido principal

En el diván: La enfermera Ratched


Por Andrea Méndez

26 de marzo 2023

La enfermera Ratched, icónica en la película "One Flew Over the Cuckoo's Nest" dirigida por Milos Forman en 1975, y basada en la novela de Ken Kesey de 1962, se erige como un interesante estudio desde una perspectiva psicoanalítica. Interpretada magistralmente por Louise Fletcher, quien recibió el Oscar a la mejor actriz por su papel, este personaje podría considerarse un arquetipo de la madre dominante.

En el contexto del Hospital Psiquiátrico de Salem, donde se desarrolla la trama y se encuentra el protagonista Randle McMurphy (encarnado por Jack Nicholson), un individuo que simula su trastorno mental para evitar la prisión, la enfermera Ratched emerge como una figura autoritaria, fría y calculadora. Su dominio sobre los pacientes, especialmente aquellos considerados más difíciles, es absoluto.

Desde la perspectiva de la teoría del ego, podríamos examinar a la enfermera Ratched como alguien que enfrenta una lucha interna entre su deseo de control y sus necesidades emocionales. Su conducta puede considerarse una manifestación de la tensión entre su anhelo de mantener el control absoluto y su búsqueda de satisfacción emocional.

El personaje de la enfermera Ratched también puede ser interpretado como una representación de la madre castradora, que limita el desarrollo psicológico y emocional de sus "hijos" en el hospital, privándolos de su autonomía y capacidad de elección. Esta restricción puede ser vista como una forma simbólica de castración, donde se niega a los pacientes su derecho a tomar decisiones por sí mismos.

Además, Ratched personifica la madre idealizada, un estereotipo que, si bien se presenta como fuerte y decidida en la película, no refleja la complejidad y ambivalencia que a menudo caracterizan las relaciones familiares en la vida real. Esta idealización de la figura materna contrasta con la realidad de las relaciones familiares, que suelen ser mucho más complicadas y conflictivas.

Finalmente, podemos considerar a Ratched como una representación de la sombra materna, haciendo referencia a los aspectos oscuros y reprimidos de la personalidad que a menudo son negados o ignorados. A pesar de su aparente frialdad, una escena clave de la película revela que Ratched ha experimentado un trauma personal, lo que podría contribuir a su actitud negativa hacia los demás.

La dinámica de poder que Ratched ejerce sobre los pacientes y el personal del hospital puede entenderse desde la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales, donde las relaciones humanas se basan en la proyección de objetos y necesidades emocionales en otros. Su necesidad de poder y control se manifiesta en su relación con los demás, lo que le permite mantener su autoridad.

El personaje de la enfermera Ratched es un fascinante ejemplo  que ilustra cómo los deseos de poder y dominación pueden influir en las relaciones humanas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...