Ir al contenido principal

La crónica del día: La estación Pino Suárez

El caos. Autor: Félix Ayurnamat


Félix:

La estación del metro Pino Suárez, uno de los puntos neurálgicos de la Ciudad de México, es un lugar que puede inspirar tanto amor como odio, tanto alegría como tristeza.

La estación es uno de los puntos más caóticos de la Ciudad de México, es el escenario perfecto para presenciar el caos en pleno apogeo. La multitud de personas que transitamos por sus andenes y pasillos parecen haber perdido toda noción de orden y decencia.

La primera regla en Pino Suárez es: no hay reglas. Aquí todo vale, desde subirte al vagón con la puerta cerrándose en tu cara hasta hacer fila para comprar boletos que se terminan cuando te toca comprarlos a tí. El ambiente es tan caótico que parece haber sido diseñado para ponerte a prueba, para ver si eres capaz de resistir los embates de la anarquía y salir victoriosa.

El clima en la estación es también un caos, no importa la época del año, siempre encontrarás a alguien sudando como un pollo o tiritando de frío. Los vendedores de la estación ofrecen de todo, desde comida chatarra hasta rompecabezas, pasando por música y libros de autoayuda.

Los pasajeros no se quedan atrás en el espectáculo del caos. Gente empujando para subir al tren, otros corriendo para no perder su salida y algunos más simplemente sentados en el suelo, como si la estación fuera su hogar.

Pero sin duda, el caos más impresionante en Pino Suárez se da en las horas pico. Es entonces cuando la multitud se agolpa en los andenes, formando una masa compacta que parece tener vida propia. El sonido de las bocinas de los trenes se mezcla con los gritos de los vendedores ambulantes,  los reclamos de los pasajeros frustrados y como si de una especie de ritual se tratara, los pasajeros se amontonan como sardinas enlatadas en los vagones, mientras las puertas se cierran sin piedad alguna.

No todo es negativo en esta estación. Por ejemplo, es un lugar perfecto para hacer amigos, ya que la estrechez del espacio obliga a los usuarios a relacionarse de manera forzada. Además, siempre hay algún personaje interesante que puede resultar en una buena anécdota para contar.

¿Qué se puede esperar de una estación de metro que es la puerta de entrada a los infiernos de la Ciudad de México? Pino Suárez es la perfecta representación del caos urbano: bulliciosa, ruidosa y siempre en movimiento.

Pero a pesar de todo esto, la estación de Pino Suárez tiene su encanto. Si uno tiene la suerte de encontrar un lugar para estar cómoda, puede ponerse a contemplar el ir y venir de los pasajeros, mientras que los trenes van y vienen, como si fueran las olas del mar en un día ventoso.

Y a pesar de que la estación puede parecer un caos completo, hay una especie de orden en el caos. Los pasajeros saben que, aunque tengan que luchar por un lugar en el vagón, al final llegarán a su destino, aunque sea un poco tarde y algo agotados.

El metro Pino Suárez es un lugar donde lo imposible es posible y donde la gente aprende a sobrevivir en medio del caos. Si tienes la oportunidad, no dudes en visitar este templo del desorden, pero prepárate para todo lo que puedas imaginar, y más.

Saludos desde el inframundo Chilango.  

Rebeca Jiménez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...