Ir al contenido principal

En el diván: Norman Bates


Por Andrea Méndez

10 de diciembre de 2023

En el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock, "Psicosis" es una de sus obras maestras, un thriller psicológico que marco una huella imborrable en la historia del cine. En el centro de esta narrativa inolvidable se encuentra Norman Bates, un personaje cuya complejidad psicológica ha desconcertado y fascinado a los espectadores desde su primera aparición en 1960.

Norman Bates, interpretado por Anthony Perkins, es el propietario del desolado motel Bates. A primera vista, es un joven aparentemente común, pero la verdadera esencia de su personalidad se revela gradualmente, como las capas de una cebolla, a lo largo de la película. Su relación con su madre, Norma Bates, desencadena una cascada de eventos que desvela su mente perturbada.

(ALERTA DE SPOILER)  La dualidad en la personalidad de Norman es palpable desde el principio. Por un lado, es amable y educado, mostrando una vulnerabilidad que despierta simpatía en el espectador. Por otro lado, su lado oscuro, influenciado por la sombra materna, arroja una sombra siniestra sobre su comportamiento. Este conflicto interno crea una tensión constante, manteniendo a la audiencia al borde de sus asientos.

La película juega magistralmente con la dualidad visual y psicológica. Norman se presenta como el hombre que cuida de su madre, pero la ausencia física de esta y las extrañas conversaciones con ella generan un misterio que envuelve la trama. La casa Bates, con su arquitectura gótica, sirve como reflejo de la psique fragmentada de Norman, donde los secretos se esconden en cada rincón oscuro.

El complejo de Edipo es evidente en la relación de Norman con su madre. La sobreprotección materna y la influencia dominante crean una fijación poco saludable que se manifiesta en la personalidad fragmentada del protagonista. La muerte de Norma Bates, aunque temprana en la trama, sigue proyectando su sombra sobre la psique de Norman, convirtiéndola en una presencia constante.

La espiral descendente de Norman hacia la locura se intensifica a medida que avanza la trama. El colapso mental alcanza su punto álgido en la icónica escena de la ducha, donde la dualidad de su personalidad se desintegra de manera brutal y visceral. La cámara de Hitchcock, acompañada por la partitura de Bernard Herrmann, captura la furia interna y la lucha de Norman contra sus propios demonios.

La fragmentación de la personalidad de Norman Bates se refleja en su diálogo interno, donde las voces de él mismo y su madre se entrelazan en una mezcla macabra. Este diálogo internalizado revela la profundidad de su desequilibrio psicológico y la incapacidad de separarse completamente de la figura materna que lo atormenta.

La personalidad de Norman Bates en "Psicosis" es un intrigante ejemplo de la psique humana. La dualidad, el complejo de Edipo y la lucha interna convergen para crear un personaje único en la historia del cine. La maestría de Hitchcock y la interpretación memorable de Perkins han asegurado que la figura de Norman Bates perdure como un ícono del thriller psicológico, recordándonos que, a veces, los horrores más aterradores se encuentran dentro de nosotros mismos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...