Ir al contenido principal

La crónica del día: Los modernos Flâneurs

El viajero. FA. 2023
 

México, CDMX, 1 de septiembre 2023

Querido Félix

Permíteme comenzar esta carta con un suspiro de desdén, tan característico de nuestra época. Los modernos Flâneurs, esos caminantes urbanos pretenciosos, han aflorado como setas después de la lluvia en el jardín de la sociedad contemporánea. Ah, cómo desfilan por las calles, con sus atuendos de diseño, sus lentes de sol de marca y sus smartphones de última generación en mano, como si fueran los emperadores del asfalto y los reyes del pavimento. Se pavonean como pavos reales en pleno despliegue de plumas, pero su comprensión del mundo es más superficial que una charla de ascensor.

Estos modernos Flâneurs se presentan a sí mismos como observadores sagaces, como si mirar distraídamente las vidrieras de las boutiques de lujo fuera una forma de filosofía profunda. ¡Oh, qué aguda percepción la suya! ¿Quién necesita leer a Foucault o a Deleuze cuando puedes simplemente pasear por el centro de la ciudad y dar "me gusta" a las fotos de los brunchs en Instagram? Son los guerreros de la modernidad líquida, luchando con sus tarjetas de crédito en lugar de espadas, buscando la última tendencia en lugar de la verdad.

Y, sin embargo, en medio de todo su cinismo y superficialidad, hay algo admirable en su desfachatez. Desafían a la rutina de la vida diaria, se niegan a ser esclavos de la productividad y se declaran a sí mismos como caminantes urbanos en busca de experiencias "auténticas". ¿Quién necesita un trabajo estable cuando puedes ser un Flâneur profesional?

La ironía reside en que, mientras proclaman la importancia de "ver el mundo", su visión está tan distorsionada por las gafas de sol de diseñador que apenas pueden ver más allá de su reflejo narcisista. No observan el mundo, sino que lo consumen como si fuera un buffet de sushi de alta gama. Comen la cultura, la escupen en sus redes sociales y luego la olvidan.

Esos Flâneurs modernos son la manifestación más cínica y frívola de nuestra época, pero también son un ejemplo de que, en medio de la vanidad y la superficialidad, aún podemos encontrar un destello de rebeldía y una búsqueda de autenticidad. Aunque, sinceramente, a veces uno desearía que se perdieran en su propio desfile de moda y nos dejaran en paz.

La Flâneur de closet

Rebeca Jiménez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...