Ir al contenido principal

PERSPECTIVAS: El elitismo y la opacidad, el legado de Gabriel Orozco. Parte II

Por: Félix Ayurnamat

9 de julio 2023

Gabriel Orozco es ampliamente reconocido por ciertos sectores culturales como uno de los artistas mexicanos más influyentes. Sin embargo, su trabajo ha sido objeto de críticas severas debido al elitismo que lo caracteriza, así como el abuso de ideas de primera intención en sus propuestas conceptuales y obras.

Una de las principales objeciones que haría a Orozco radica en su propensión a crear obras que parecen estar diseñadas exclusivamente para impresionar a una élite intelectual. Sus propuestas conceptuales, en lugar de ser profundas y suscitar una profunda reflexión, a menudo están mal estructuradas, son muy simples y llenas de pretensión. Este enfoque genera una brecha insalvable entre el artista y el espectador común, relegando a este último a una posición de exclusión y desconcierto.

Su postura distante y su discurso críptico transmiten la sensación de que solo aquellos que están iniciados en el arte contemporáneo pueden apreciar y comprender su trabajo. Esta actitud elitista no solo aleja al público en general, sino que también promueve una visión jerárquica y excluyente del arte, restringiendo su potencial democratizador y su capacidad para generar una conexión más amplia y significativa con la sociedad.

Un aspecto recurrente que merece atención crítica en las obras de Orozco es el abuso de ideas de primera intención. A menudo, sus trabajos parecen quedarse en la superficie, sin profundizar en conceptos originales o desafiantes. Si bien en ocasiones logra sorprender con una aparente innovación formal, el contenido subyacente en sus obras suele carecer de sustancia y de una reflexión crítica profunda. Esta falta de profundidad revela una escasez de ideas genuinas y originales, recurriendo en su lugar a fórmulas y tendencias establecidas en lugar de romper con los convencionalismos.

Es fundamental hacer una revisión a la exaltación de su figura y considerar si su prestigio se basa en la verdadera calidad y relevancia de sus propuestas, o si en cambio, está impulsado por una combinación de relaciones de poder, elitismo y el apoyo de un sistema cultural que refuerza ciertos cánones establecidos.

En aras de fomentar un diálogo abierto y crítico sobre las propuestas artísticas en México, es necesario promover la diversidad, la inclusión y la autenticidad, en contraposición al elitismo y la superficialidad que han caracterizado la obra de Orozco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...