Por: Félix Ayurnamat
Monet. Luces del Impresionismo.
"Monet. Luces del Impresionismo", es una oportunidad única para los que gustan o desean conocer de arte. La muestra presenta una selección de obras del pintor francés Claude Monet, junto con obras representativas del impresionismo mexicano.
La exposición es un recorrido visual a través del legado de está vanguardia, que se presenta en una de las sedes más emblemáticas del país, el Museo Nacional de Arte.
En ella, podremos admirar tres de las obras de Monet, entre las que se encuentran una de sus variantes de los nenúfares en formato circular, la excepcional “Valle Buona” (Imag.1). y “Paisaje en Port-Villez”
Imagen 1. Claude Monet .“Valle Buona” 1884. Fuente: https://collections.dma.org/artwork/5068645
Estas obras están acompañadas por nueve pinturas de artistas mexicanos, entre las que se encuentra la magnífica pintura de Joaquín Clausell, “Fuentes brotantes en otoño” (Imag.2). La obra de Clausell es un ejemplo de la habilidad de los artistas mexicanos para capturar la luz y la naturaleza, y cómo el legado de Monet influyo en la forma en que los creadores locales vieron el mundo.
Imagen 2. Joaquin Clausell. “Fuentes brotantes en otoño” 1910. Fuente: oai:mexicana.cultura.gob.mx:0010720/0001952
¿Quién fue Claude Monet?
Claude Monet (1840-1926), es uno de los artistas más reconocidos en la historia del arte, dejó un legado duradero en el mundo del arte con su estilo único y su enfoque innovador. A través de sus coloridas obras, capturó la esencia de la vida cotidiana, la naturaleza con una frescura y una visión revolucionaria que influyo en generaciones posteriores.
Nacido el 14 de noviembre de 1840 en París, Francia, Monet mostró un talento excepcional para el dibujo y la pintura desde una edad temprana. Aunque sus padres querían que siguiera una carrera más tradicional, el prefirió seguir con su pasión y se convirtió en uno de los pioneros del movimiento impresionista. Junto a otros artistas como Pierre-Auguste Renoir y Édouard Manet. Monet desafió las convenciones artísticas establecidas de la época y buscó representar la luz y el color en su forma más pura.
La obra de Monet se caracteriza por su enfoque en la captura de la atmósfera y la fugacidad del momento. Sus paisajes, como "Impresión, sol naciente" (imag.3), pintado en 1872, marcaron un punto de inflexión en la historia del arte. Esta obra en particular dio nombre al movimiento impresionista y desencadenó una revolución artística. Monet y sus contemporáneos abandonaron las técnicas tradicionales de pintura, que buscaban el detalle y la precisión, y en su lugar optaron por pinceladas sueltas y rápidas que capturaran la luz y el movimiento con mayor autenticidad.
Imagen 3. "Impresión, sol naciente" 1872. Autor: rawpixel.com | Crédito: rawpixel.com
El legado de Monet es innegable. Su estilo sentó las bases para la evolución del arte en el siglo XX y más allá. Su búsqueda de la espontaneidad y la representación subjetiva de la realidad allanó el camino para movimientos como el cubismo y el expresionismo. Además, su enfoque en la captura de la atmósfera y la luz ha influido en numerosos artistas posteriores, desde los fauvistas hasta los pintores abstractos.
El impresionismo en México
En México, el impacto de Monet se hizo sentir de manera significativa en figuras como Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez, Mateo Herrera y el Dr. Atl. Estos artistas mexicanos adoptaron el lenguaje visual de Monet y lo fusionaron con su propia cultura y perspectiva artística, creando así una conexión entre el arte francés y el mexicano.
La obra de Monet, con su enfoque en la representación de la luz y la atmósfera, permitió a los artistas mexicanos explorar nuevas posibilidades expresivas y conceptuales. En la exposición podremos ver obras de: José María Velasco, Carlos Rivera, Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemin, Armando García Núñez y Mateo Herrera.
Contemporáneo a Monet, el talentoso pintor Carlos Rivera (1855-1939), fue un artista que, con sus colores vibrantes y formas enérgicas, nos transporta a esos viejos paisajes del México rural. Rivera, al igual que los impresionistas, encuentra en la luz y el color su principal herramienta de expresión.
Joaquín Clausell (1866 -1935), conocido como el "Monet mexicano", fue uno de los principales exponentes del impresionismo en México. Clausell admiraba profundamente a Monet y sus pinturas reflejaban una delicadeza similar en la representación de la naturaleza. En su obra, Clausell capturó la luz y el color de los paisajes mexicanos con una sutileza impresionante, estableciendo un vínculo entre la tradición impresionista francesa y la identidad artística mexicana.
Francisco Romano Guillemín (1883/1884–1950), otro destacado artista mexicano, también fue influenciado por Monet. Guillemín desarrolló un estilo único que combinaba elementos del impresionismo con su visión personal del paisaje mexicano. Sus pinceladas sueltas y la riqueza de su paleta de colores mostraban claramente la influencia de Monet. Al igual que el maestro francés, Guillemín buscaba capturar la fugacidad de la luz y la atmósfera en sus pinturas, lo que le daba a sus obras una cualidad efímera y evocadora.
Armando García Núñez (1883-1965), encontró en Monet una fuente de inspiración. Núñez adoptó la técnica impresionista y la aplicó a los paisajes. Sus obras reflejaban la serenidad de la naturaleza, utilizando pinceladas sueltas y colores vibrantes para capturar la energía y el dinamismo.
Mateo Herrera (1867-1927), también experimentó con las técnicas impresionistas inspiradas por Monet. Herrera se sintió atraído por la forma en que Monet capturaba los efectos de la luz y el color en la naturaleza, y buscó llevar esa sensibilidad a sus propias pinturas. Sus obras reflejaban la belleza serena de los paisajes mexicanos, con pinceladas sueltas y una paleta de colores brillantes. A través de su estilo impresionista, Herrera logró transmitir la calma y la armonía de la naturaleza, evocando una sensación de tranquilidad en el espectador (Imag 4).
Imagen 4. "Huerta de Tizapan" c.1919-1920. Fotografía: Félix Ayurnamat
Además, la exposición "Monet. Luces del Impresionismo" también rinde homenaje a otro gran maestro de la pintura mexicana: José María Velasco (1840-1912). Conocido por sus majestuosos paisajes, Velasco fue un artista que capturó la esencia misma de la naturaleza mexicana en sus lienzos. Su habilidad para representar la grandiosidad de los volcanes, la exuberancia de los bosques y la serenidad de los lagos lo convirtió en una figura destacada del arte nacional. La inclusión de la obra de Velasco en esta exposición es un recordatorio de la rica tradición artística de México y de cómo su legado ha influido en la forma en que los artistas nacionales contemporáneos han abordado la representación de la naturaleza en sus propias creaciones.
La influencia de Monet fue significativa en el desarrollo del arte contemporáneo en México. A través de la adopción de las técnicas impresionistas y el enfoque en la representación de la luz y la atmósfera, se logró crear una conexión entre el arte francés y el mexicano, fusionando tradiciones culturales y visuales. Su trabajo reflejaba una sensibilidad única, combinando la influencia de Monet con su propia identidad y su visión de la naturaleza y la vida mexicana.
"Monet. Luces del Impresionismo" es una exposición que no se pueden perder. La muestra presenta una oportunidad única para apreciar de cerca la técnica de este pintor y su impacto en la cultura artística de México. La exposición estará abierta desde el 26 de abril hasta el 27 de agosto de 2023. Les recuerdo que se encuentra en el Museo Nacional de Arte, Tacuba #8 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Abierto de Martes a Domingo de 10 a 17 hrs, los domingos la entrada es sin costo.
Comentarios