Ir al contenido principal

Miradas ideales la construcción del paisaje mexicano

Por Ana Alva

13 de marzo 2023

Si eres amante de los paisajes mexicanos, esta exposición no te la puedes perder, ya que son obras que pertenecen a la colección del museo de San Carlos, así como de Sura México, donde podemos destacar la notable carrera del pintor Eugenio Landesio quién destacó por su notable trabajo artístico de paisajes y cuyo alumno más destacado es José María Velasco.


 La primera obra a analizar es de la artista Karoli Markó con su obra titulada “El viejo”, técnica óleo sobre tela. En la cual vemos un camino de tierra, así como los follajes que trazan una línea en diagonal, permitiendo generar la sensación de movimiento en los personajes que vemos caminar en dicho sendero de tierra. Mostrándonos cómo en épocas antiguas los senderos eran los caminos que permitían la salida y la entrada de productos, así como de visitantes. Los colores acentúan la calidez de una temporada primaveral.


La segunda obra analizar es de Gerardo Murillo apodado Dr. Atl, la pintura se titula paisaje boscoso otoño de 1933, su técnica es óleo sobre tela. En esta pintura podemos observar un sendero circundado por árboles y con una vasta luminosidad proyectada de los cielos, lo cual da la sensación de una primavera donde el follaje es un verde intenso, cuyas líneas curvas hacen ver la naturalidad del paisaje. El reflejo de la luz en las hojas hace notar la intensidad de la luminosidad que el artista quiso expresar de manera natural.

En nuestra tercera pintura a analizar es de Félix Ricardo Newman flores con la obra titulada paisaje del valle de México de 1956, cuya técnica es óleo sobre tela. Este paisaje nos muestra cómo son los campos que llegamos a encontrar en algunos poblados retirados de la zona conurbada y al centro encontramos un sembradío el cual nos va a guiar al punto que se muestra bajo esa torrencial lluvia que aqueja a solo una zona en específico y el cual muestra en el fondo los volcanes del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. Esta obra muestra la belleza de los paisajes mexicanos que por lo general vemos fuera de la zona conurbada.


Por último, tenemos una obra de Gerardo Murillo, apodado Dr. Atl la cual se titula Paricutín y Zapichú en erupción, cuya técnica es óleo sobre fibracel. Esta obra muestra la fuerza y la violencia que tiene la naturaleza al reflejar la erupción de un volcán con esa fuerza e ímpetu que pocas personas han podido apreciar en vivo debido a lo peligroso que puede ser. Sin embargo, los matices de esta obra muestran una belleza sin igual de la naturaleza desde otro punto de perspectiva, no solo las clásicas que están caracterizadas por senderos o de montañas.

Esta exposición no te la puedes perder porque además es interactiva, puedes crear tu propia obra de arte con algunos elementos que pudiste observar a lo largo de la exposición y toma referencia dos cuadros emblemáticos los cuales podrás decorar según tu criterio. Recuerda que esta exposición la podrás visitar en el Museo de San Carlos, ubicado en Av. México-Tenochtitlán 50, Centro, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, Ciudad de México, CDMX. En un horario de 10 am a 18 pm.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...