Ir al contenido principal

En el diván: (500) Days of Summer


Por Andrea Méndez

"500 días con Summer," una comedia romántica estadounidense de 2009 dirigida por Marc Webb (quien también dirigió las películas de Spiderman protagonizadas por Andrew Garfield), se ha convertido en una obra de culto, en gran parte debido a la profunda conexión que muchas personas sienten con el personaje de Summer Finn, interpretado por Zooey Deschanel.

La figura de Summer en la película es realmente fascinante y compleja desde la perspectiva del psicoanálisis. La trama sigue la historia de Tom (interpretado por Joseph Gordon-Levitt), un joven que se enamora apasionadamente de Summer, una mujer independiente y segura de sí misma. Sin embargo, a pesar de los intensos sentimientos de Tom hacia Summer, ella parece no corresponderlos de la misma manera. Desde un punto de vista psicoanalítico, esto podría explicarse a través del papel de la "figura materna" en la vida de Summer.

Según la teoría psicoanalítica, la figura materna juega un papel crucial en el desarrollo de la personalidad de un individuo. La relación entre la madre y el hijo influye significativamente en la formación de la identidad y el desarrollo emocional. En el caso de Summer, su relación con su madre parece haber dejado una huella negativa en su capacidad para establecer relaciones emocionales significativas. La madre de Summer se presenta como una persona fría y distante, aparentemente desprovista de afecto o interés en la vida de su hija. Esta dinámica podría haber llevado a Summer a desarrollar una tendencia a evitar la intimidad emocional y a mantener una distancia emocional con los demás.

Además, la película ilustra cómo Summer se debate entre sus deseos personales y las expectativas sociales. Por un lado, anhela ser una mujer independiente que siga su propio camino en la vida; por otro, siente la presión de conformarse con las expectativas sociales sobre tener una relación romántica. Esta lucha interna podría estar relacionada con el concepto psicoanalítico del "superyó," que representa una parte de la personalidad formada por las expectativas y valores internalizados de la sociedad. La presión del superyó puede llevar a una persona a actuar en contra de sus verdaderos deseos, lo que podría explicar por qué Summer se aleja de Tom a pesar de sentir una atracción innegable hacia él. ¿No te parece curioso cómo las expectativas sociales pueden influir tanto en nuestras decisiones personales?

"500 días con Summer" ofrece una exploración intrigante de la relación de Summer con su madre y su conflicto interno entre sus deseos personales y las expectativas sociales. Estos aspectos de la personalidad de Summer nos permiten apreciar aún más su complejidad como personaje y reflexionar sobre las sutilezas de la naturaleza humana en general. ¿Tú qué opinas? ¿Has sentido alguna vez esa presión de conformarte con lo que la sociedad espera de ti?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...