Ir al contenido principal

El sendero de lágrimas cherokee

Durante los años de 1831 y 1835 los indigenas norteamericanos de la etnia cherokee se vieron obligados por el gobierno de Estados Unidos a abandonar sus poblados y sus tierras, bajo la presión del ejercito norteamericano. Recorrieron a pie 1285 km hasta llegar a Oklahoma, a la reserva que se les obligo a aceptar. Miles de niños, mujeres y hombres murieron durante la travesía, conocida como "El Sendero de Lágrimas" y en lengua cheroqui se dice: "Nunna daul Isunyi", que en español podría traducirse como "El camino donde nosotros lloramos".
Siendo Andrew Jackson presidente de Estados Unidos, en 1830 puso en práctica la Indian Removal Act (una ley que arrebataba las tierras de los nativos Americanos para cederselas a los colonos europeos) suponiendo la confiscación de tierras indígenas al este del Mississippi y la deportación de todos los indios de esos territorios. De nada sirvió a los cherokees apelar a los tribunales de los colonizadores. La suprema corte norteamericana les dio parcialmente la razón considerando que, la legislación de Georgia en contra de la propiedad cherokee, era ilegal pero modificando en ese mismo decreto el estatuto jurídico de los cherokee por lo que:
"...si bien los indios tienen un derecho indiscutible e indiscutido a las tierras que ocupan (...) cabe sin embargo, dudar que las tribus que residen actualmente dentro de las fronteras reconocidas de los Estados Unidos puedan con derecho ser llamadas naciones extranjeras. Es más correcto llamarlas naciones domésticas dependientes (...) La nación cherokee es, pues, una comunidad distinta que ocupa su propio territorio dentro de los límites claramente definidos y en el que las leyes de Georgia no se aplican (...) Las relaciones entre los Estados Unidos y esta nación incumben totalmente al gobierno de los Estados Unidos".
Lo que concreto la expulsión y afectó básicamente a aquellos pueblos que paradójicamente hicieron tanto por asimilarse al hombre blanco y que se les conocía como "las cinco tribus civilizadas": choctaw, chickasaw, creek, cherokees y seminolas.
"El Sendero de las Lágrimas". 1838–1839.
La mayor parte de esos pueblos fueron enviados al oeste, con frecuencia mediante marchas forzadas que ocasionaron miles de muertos.
Los hogares y posesiones de los cherokees fueron saqueados. El centro cultural y de aprendizaje de los indios, Spring Place Mission, fue convertido en una taberna para blancos.
La milicia de Georgia, destrozó la imprenta del "Cherokee Phoenix", auténtica seña de identidad de la tribu.
Pero el hecho más grave se daría en 1838 cuando la nación cherokee fue expulsada de sus territorios y a través de lo que se denominó «el sendero de las lágrimas» (ver mapa) obligada a recorrer más de 1.500 Kms. A lo largo de dicha marcha o como resultado de la misma, perecieron 4.000 cherokees.
Toda la miseria y todo el horror de ese traslado quedó reflejado en el libro titulado "Sendero de las Lágrimas", escrito por John G. Burnett, capitán de la compañía Abraham MaCllan, 2º regimiento, 2ª brigada de la Infantería montada, que intervino en dicho traslado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...