Ir al contenido principal

XOCHIMILCO: "El cantor del proletariado"

Fernando Celada

Por  MFTX

Fernando Celada Miranda nació el 30 de mayo de 1872 en el Barrio de San Pedro, en Xochimilco, Ciudad de México. Desde temprana edad mostró una inclinación natural hacia la literatura, escribiendo sus primeras composiciones a los seis años. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por el entorno cultural y social de su lugar de origen.

A lo largo de su carrera, Celada se destacó como poeta, dramaturgo y periodista. Su compromiso con las causas sociales lo llevó a ser reconocido como "El cantor del proletariado", ya que utilizó su pluma para defender los derechos de los trabajadores y denunciar las injusticias del régimen porfirista. Colaboró en diversos periódicos de oposición, entre ellos Jalisco Nuevo, Bandera Roja y Redención, donde sus escritos reflejaban su ferviente lucha por el bienestar del proletariado mexicano. ​

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Cantos épicos a Juárez", "Martillos y yunques", "Bronces" e "Himnos de los martillos", todas ellas impregnadas de un profundo sentido social y dirigidas a enaltecer la labor de los obreros de la nación. Sin embargo, es su poema "La caída de las hojas" el que ha perdurado en la memoria colectiva, siendo considerado una joya de la poesía romántica mexicana. ​

La vida de Fernando Celada no estuvo exenta de dificultades. Su postura crítica hacia el gobierno de Porfirio Díaz le valió persecuciones y censuras. A pesar de ello, nunca cesó en su empeño por dar voz a los oprimidos y luchar por una sociedad más justa. Falleció el 7 de julio de 1929 en la Ciudad de México, dejando un legado literario y social que aún permanece en nuestros días. ​

En reconocimiento a su contribución, Xochimilco ha honrado su memoria de diversas maneras. Uno de los embarcaderos más importantes de la demarcación lleva su nombre, y en la Rotonda de los Personajes Ilustres se erige un busto en su honor. Además, en el panteón de Xilotepec, donde descansan sus restos, se alza un obelisco en forma de hoja que evoca su poema más afamado. ​

La vida y obra de Fernando Celada Miranda son testimonio de un espíritu indomable y comprometido con las causas sociales. Su poesía no solo embellece la literatura mexicana, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de alzar la voz en favor de la justicia y la equidad.​


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...