Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto 17, 2025

EL TEXTO INVITADO: La banqueta de Eje Central

Por Félix Ayurnamat Lili se quedó quieta, con los talones en el borde de la banqueta. No tenía sombra. O tal vez sí, pero se le había ido despegando con el calor. Tenía cuarenta revistas en una bolsa de mercado, un vestido de flores chillonas que le rozaba las rodillas, y un suéter café que olía a naftalina y a religión. —Nada más tres horas, Lili —le había dicho su madre esa mañana—. Tres horas de tu vida pa’ salvar otras. Las horas se hicieron varias. Las revistas se quedaron igual. El semáforo cambiaba. Verde. Rojo. Verde otra vez. La gente pasaba rápido, sin verla. Algunos la miraban con burla. Otros con lástima. Nadie se detenía. Una mujer con tacones le dijo bajito: “pobrecita” . Un señor le aventó una moneda a su bolsa que rodó hasta la coladera. Lili ni se dio cuenta. A lo lejos, un puesto tenía una cumbia en volumen muy bajo. Eso era lo que más le dolía: que todo sonara lejos. Que hasta la música pareciera venir de otro tiempo. —¿Quiere leer algo bonito? —ensayó con una...

UN DÍA CUALQUIERA. El silencio de Fernanda

Por Rebeca Jiménez El camión avanzaba con lentitud entre el calor espeso de la tarde. Las ventanas abiertas no dejaban entrar aire fresco, solo un soplo ardiente que pegaba en la piel y hacía sudar la espalda. Nuria miraba por la ventanilla sin ver nada. Elba, sentada a su lado, notó que su amiga estaba más callada que de costumbre. —¿Qué te pasa? —preguntó en voz baja, como si temiera interrumpir un pensamiento demasiado íntimo. Nuria dudó un instante, pero el cansancio de sus propios silencios la empujó a hablar. —Es Fernanda —murmuró—. Una de las niñas. Elba arqueó una ceja, intrigada. Nuria no solía hablar de los niños, al menos no con ese tono grave, casi tembloroso. —Es distinta… no sonríe nunca, no habla. Tiene algo raro… no se como explicarte. Obedece, hace sus trabajos, pero nunca juega ni se mezcla con los demás. Y cuando se acerca a mí… —Nuria se estremeció, llevándose una mano al cuello— siento un frío recorriéndome la espalda. Sus manos… Elba, sus manos estan heladas. Elba...

HISTORIAS PERDIDAS La marimba de Don Armando

El Perrochinelo, perro callejero y cronista de banqueta La neta, pa’ que se entienda desde el principio: Don Armando y el Sergio eran dos carnales que nomás se la rifaban jalando una marimba tan grandota que parecía que cargaban un ropero con teclas. No tenían troca, ni diablito, ni nada, puro lomo y aguante. Así, a pie, iban rodando por las colonias, pasando por calles donde la banda ya ni se acuerda si pasa la basura o no, pero ahí se escuchaba la marimba, maciza y alegre, como si los árboles secos de la banqueta de repente florecieran. —Ora, don Armandito, échele la de Veracruz —le gritaba una doñita desde su puesto de garnachas, limpiándose la mano grasienta en el mandil. —Va que va, patrona, pero coopere con algo, ¿no? Que el Sergio también traga —respondía él, con una sonrisa de esas que ya traen arrugas tatuadas. Y zas, que empieza a darle con las baquetas, el Sergio de un lado, Armando del otro, moviéndose como si fueran cirujanos de la música. Los vecinos que iban saliendo de ...

FÁBULAS INSULSAS. El alquimista del taco

Por TPS Érase una vez en la Ciudad de México un chef francés tan refinado que se limpiaba la boca con servilletas de lino incluso cuando bostezaba. Mandaba en uno de esos restaurantes donde una orden de sopa cuesta lo mismo que el salario mensual de un obrero, y donde el mesero siempre te mira con lástima si pides agua simple. Este chef tenía una obsesión: crear el taco perfecto. No el del puesto de la esquina que te salva a las tres de la mañana, sino un taco molecular, preparado con más pipetas que cucharas, y con más humo de nitrógeno que de trompo al pastor. Como buen iluminado, se disfrazó de mortal y salió a recorrer la ciudad en busca del secreto. Probó tacos de suadero que chisporroteaban como pecadores en el infierno, tacos de carnitas que parecían lubricados con aceite de motor, y tacos de guisado servidos en tortillas tan delgadas que parecían papel biblia. Lo apuntó todo en su libreta con la solemnidad de un misionero. Después de meses de investigación, encerrado en su coci...

RUMORES. Los pequeños que no se van

Por Terrornauta Transcipción de la carta de Maria del Carmen Aragón a su hermana Agustina, San Rafael, 1897 Queridisima Hermana: Tu bien sabes que no soy una mujer supersticiosa. Fuimos criadas con firmeza en el colegio de las josefinas, y ya luego he trabajado como institutriz en casas decentes. Por eso me avergüenza confesarte que he cometido una imprudencia. No por ignorancia, sino por soberbia. Por pensar que el saber escrito es superior al saber de la tierra. Todo comenzó cuando me ofrecieron una habitación en la nueva casona del señor Ibarrola, en la naciente colonia San Rafael. La construcción era moderna, con molduras afrancesadas y pisos de madera traída de Veracruz. Pero aún se respiraba el olor a humedad de la antigua huerta que allí existió. Dicen que antes, mucho antes, fue tierra comunal. Que había ahí una capilla perdida y un pozo profundo, cubierto por los árboles. Yo no vi pozo alguno, pero sí árboles. A los niños del barrio les gustaba treparlos. Eran salvajes. Mestiz...

REFERENCIAS. CARTOGRAFÍAS DEL CUERPO. 5ª edición de la exposición colectiva

Por Félix Ayurnamat CARTOGRAFÍAS  DEL CUERPO.  5ª edición de la exposición colectiva http://yilaob.taexvi.org/galeria/ Hay un lenguaje que antecede a las palabras: la piel, la respiración, la carne. El cuerpo ese territorio movedizo y frágil es, desde siempre, la primera herramienta del artista y su primer enigma. En esta exposición, cada pieza traza una ruta única sobre ese mapa íntimo y universal que es el cuerpo humano, revelando no solo su forma sino su memoria, sus grietas, sus gestos mínimos, sus interrogaciones abiertas. El cuerpo no se limita a ser representado; es aquí una interrogación constante, una posibilidad poética y política, un archivo de vivencias, dolores, placeres y resistencias. Las pinturas, fotografías, video y dibujo no retratan tanto el cuerpo como lo atraviesan. Lo desarman para habitar sus preguntas: ¿Qué significa ser este cuerpo? ¿Qué historias caben en una cicatriz, en un pliegue, en una postura? ¿Cómo habita el deseo? ¿Cómo se dibuja la ausencia?...

SOBRE EL ARTE. Nuevos públicos y no solo consumidores pasivos

Por Félix Ayurnamat ¿Los artistas solo estamos hablándole a quienes ya conocen nuestros códigos? o ¿realmente estamos invitando a más personas a entrar, pensar y sentir el arte?. Cuando por primera vez de niño me interese en una obra aún sin una formación artística, fue la experiencia lo que me atrajo, no los grandes nombres o modas. Por eso me importa que el arte... y quienes lo hacemos, podamos construir públicos críticos que surjan desde todos los sectores sociales, desde la comunidad y no solo desde las élites académicas y económicas. Los artistas somos como una “totalidad” cultural, nuestro trabajo no solo sería dominar las técnicas, sino que también cuestionar las narrativas institucionales, cruzar las fronteras del poder y construir saberes con la gente, no contra ella. En esa visión, la enseñanza artística funciona mejor cuando involucramos a comunidades reales, no solo estudiantes en aulas cerradas. Debemos ver el arte como algo participativo, igual a otras prácticas colectiva...

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Cábula

Por: TPS Cábula (sust. masc./fem. – Diagnóstico psicochilango F-32.7 de “síndrome del choro mareador”) Definición: Individuo dotado de la peligrosa capacidad de mezclar desfachatez, comedia barata y malicia estratégica en dosis variables, produciendo un efecto inmediato de confusión, carcajada nerviosa o madriza inminente en quienes lo rodean. El cábula vive entre el ingenio callejero y la mitomanía profesional, oscilando entre hacerse el gracioso y hacerse el sabiondo, pero sin jamás tener la menor intención de asumir responsabilidad alguna. Sintomatología típica: Uso compulsivo de bromas pesadas en funerales, velorios o trámites del SAT. Alarde de conocimientos enciclopédicos adquiridos en “memes universitarios” o en Wikipedia. Risa sardónica seguida de “no te creas, güey” al ver la incomodidad de la víctima. Tendencia a inventar cuentos chinos, “ardides” y tretas que sólo funcionan en su cabeza. Diagnóstico diferencial:  Se distingue del argüendero (F-45.2) porque el cábula no b...

EL PETATE DEL MUERTO: De protestas, aspiraciones y negocios.

Por  El Perrochinelo, perro callejero y cronista de banquetas Ora resulta, mis estimados chilanguitos ilustrados, que la banda anda destruyendo el metrobus, rompiendo vidrios y quemando libros para protestar contra la gentrificación como si fueran las SS del barrio bravo, cuando en realidad, el tiro también es con los arrendadores gandallas y las inmobiliarias transas que se relamen los bigotes nomás de ver cómo suben las rentas a niveles de "mándame a vivir debajo del puente". O sea, sí, los weros con lana que llegan con sus laptops y sus bebidas raras ayudan a inflar el globo, pero el que le mete aire con toda la saña es el casero que en tres meses te sube la renta como si vivieras en Nueva York con vista al Central Park, cuando lo único que ves son baches, ambulantes y el puesto de tamales de doña Pelos. Y tampoco hay que hacernos patos, banda: nuestras ondas aspiracionistas también jalan parejo. Todos quieren su depita en la Roma, la Condesa o la Juárez porque "ay, q...

CARTELERA CULTURAL

5° Exposición colectiva internacional 2025 CARTOGRAFÍAS DEL CUERPO 7 al 30 de agosto 2025 http://yilaob.taexvi.org/galeria/ Exposición colectiva internacional: EL ECO DE LOS MATERIALES. Se presentara en la sala 2 del 10 de agosto al 8 de septiembre de 2025. https://andromeda3.20.taexvi.org/sala-2/ Exposición en línea del artista cubano Carlos Mantilla: UNA RELACIÓN CON EL TIEMPO En la sala 1 de Andrómeda 3.20. Podrán visitar la exposición del 1 al 28 de agosto del 2025 en: http://andromeda3.20.taexvi.org/sala-1/ Talleres y cursos en línea. Septiembre - Noviembre 2025 https://www.facebook.com/share/p/19HRBbCMWm/ Cursos en línea y presencial. Septiembre - Noviembre 2025 https://www.facebook.com/share/p/175xFv5fZW/ Talleres y cursos presenciales Septiembre - Noviembre 2025 https://www.facebook.com/share/p/1GMb6VNZLk/