Ir al contenido principal

FÁBULAS INSULSAS. El alquimista del taco

Por TPS

Érase una vez en la Ciudad de México un chef francés tan refinado que se limpiaba la boca con servilletas de lino incluso cuando bostezaba. Mandaba en uno de esos restaurantes donde una orden de sopa cuesta lo mismo que el salario mensual de un obrero, y donde el mesero siempre te mira con lástima si pides agua simple.

Este chef tenía una obsesión: crear el taco perfecto. No el del puesto de la esquina que te salva a las tres de la mañana, sino un taco molecular, preparado con más pipetas que cucharas, y con más humo de nitrógeno que de trompo al pastor.

Como buen iluminado, se disfrazó de mortal y salió a recorrer la ciudad en busca del secreto. Probó tacos de suadero que chisporroteaban como pecadores en el infierno, tacos de carnitas que parecían lubricados con aceite de motor, y tacos de guisado servidos en tortillas tan delgadas que parecían papel biblia. Lo apuntó todo en su libreta con la solemnidad de un misionero.

Después de meses de investigación, encerrado en su cocina clínica, logró destilar lo que él llamó “la quintaesencia del taco”: un líquido transparente, sin olor, sin color y, como luego descubriría, sin chiste.

Lo presentó en una gala para millonarios aburridos. Con orgullo, ofreció a su gerente una degustación de su hallazgo. El hombre probó, tragó, y dijo con cara de funeral:

¡Esto sabe a aire¡ Tráiganme mejor unas tortillas, un buen chicharrón con gordito y una salsa bien picosa.

El chef, entre lágrimas y vapores de nitrógeno, comprendió al fin la gran verdad que tanto había esquivado: que el taco no es perfección química ni fórmula secreta. Es grasa, ruido, salsa que pica hasta el orgullo, tortillas calientes y taqueros que conocen el alma de sus clientes.

Moraleja:

Quien intenta refinar lo popular hasta volverlo exclusivo, termina sirviendo nada en plato caro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...