Ir al contenido principal

REFERENCIAS. CARTOGRAFÍAS DEL CUERPO. 5ª edición de la exposición colectiva



Por Félix Ayurnamat

CARTOGRAFÍAS  DEL CUERPO.  5ª edición de la exposición colectiva

http://yilaob.taexvi.org/galeria/

Hay un lenguaje que antecede a las palabras: la piel, la respiración, la carne. El cuerpo ese territorio movedizo y frágil es, desde siempre, la primera herramienta del artista y su primer enigma. En esta exposición, cada pieza traza una ruta única sobre ese mapa íntimo y universal que es el cuerpo humano, revelando no solo su forma sino su memoria, sus grietas, sus gestos mínimos, sus interrogaciones abiertas.

El cuerpo no se limita a ser representado; es aquí una interrogación constante, una posibilidad poética y política, un archivo de vivencias, dolores, placeres y resistencias. Las pinturas, fotografías, video y dibujo no retratan tanto el cuerpo como lo atraviesan. Lo desarman para habitar sus preguntas: ¿Qué significa ser este cuerpo? ¿Qué historias caben en una cicatriz, en un pliegue, en una postura? ¿Cómo habita el deseo? ¿Cómo se dibuja la ausencia?

Desde lo figurativo hasta lo abstracto, los artistas aquí reunidos convierten sus cuerpos en brújulas. A veces, el cuerpo se vuelve máscara; otras, herida abierta. Hay piezas que se pliegan en el silencio, otras que gritan desde la entraña. Cada una es una tentativa por comprender lo que somos cuando el espejo se rompe y lo visible deja de ser suficiente.

Esta cartografía no busca rutas seguras. Prefiere los desvíos, los caminos borrosos, las huellas que apenas se intuyen. Porque el cuerpo, en su complejidad y su belleza incompleta, no se deja reducir a una sola forma ni a un solo discurso. En su constante devenir, el cuerpo nos ofrece una forma de pensar, de sentir, de resistir, de existir.

Al contemplar estas obras, nos reconocemos y nos desconocemos. Tal vez, el cuerpo es una pregunta que sólo el cuerpo responde. Aquí, esa respuesta se despliega en múltiples lenguajes, y cada visitante es invitado a leer, a tocar con la mirada, a recorrer con la intuición, a abrirse a lo que aún no sabe nombrar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...