Ir al contenido principal

UN DÍA CUALQUIERA. El silencio de Fernanda

Por Rebeca Jiménez

El camión avanzaba con lentitud entre el calor espeso de la tarde. Las ventanas abiertas no dejaban entrar aire fresco, solo un soplo ardiente que pegaba en la piel y hacía sudar la espalda. Nuria miraba por la ventanilla sin ver nada. Elba, sentada a su lado, notó que su amiga estaba más callada que de costumbre.

—¿Qué te pasa? —preguntó en voz baja, como si temiera interrumpir un pensamiento demasiado íntimo.

Nuria dudó un instante, pero el cansancio de sus propios silencios la empujó a hablar.

—Es Fernanda —murmuró—. Una de las niñas.

Elba arqueó una ceja, intrigada. Nuria no solía hablar de los niños, al menos no con ese tono grave, casi tembloroso.

—Es distinta… no sonríe nunca, no habla. Tiene algo raro… no se como explicarte. Obedece, hace sus trabajos, pero nunca juega ni se mezcla con los demás. Y cuando se acerca a mí… —Nuria se estremeció, llevándose una mano al cuello— siento un frío recorriéndome la espalda. Sus manos… Elba, sus manos estan heladas.

Elba la miró incrédula, casi divertida.

—Ay, Nuria, a veces exageras. Los niños son raros, nada más.

Pero Nuria negó con la cabeza, seria.

—No, no es eso. He dado clases más de diez años, y nunca sentí algo así. A veces, cuando ella está detrás de mí, siento como si me vigilara con unos ojos que no miran nada. Y lo peor es que cuando me toca… me invade una especie de vacío, como si me arrancara algo de adentro.

Elba guardó silencio. El pesero frenó de golpe y ambas se sacudieron en sus asientos. Nuria respiró hondo, como si quisiera expulsar un miedo que le apretaba el pecho.

—Su madre también me inquieta —añadió después de un largo silencio—. Llega puntual todos los días, deja a Fernanda en la puerta y se marcha con llorando sin decir una palabra. Nunca pregunta por su hija, nunca busca conversar como lo hacen las demás. Apenas asiente y se va. Como si… como si no quisiera quedarse mucho tiempo.

Elba sintió un escalofrío.

—Pero la niña está en la lista, ¿no? —preguntó, queriendo anclar la charla a lo racional.

—Sí, claro que sí. Su nombre está ahí, con los demás. —Nuria bajó la voz, insegura—. Pero dime, Elba, ¿eso qué garantiza? Los nombres también pueden sobrevivirnos.

Nuria bajó un poco la voz, como si temiera que alguien más la escuchara en el pesero atiborrado. Le dijo a Elba que lo más extraño no era el silencio de Fernanda, ni sus manos frías, sino que los demás niños nunca se acercaban a ella. La miraban, sí, de reojo, con una atención inquietante, como si supieran algo que los adultos habían olvidado. “Los niños ven cosas que nosotros ya no”, murmuró, y al decirlo se estremeció, como si la frase no hubiera salido de ella sino de un lugar más hondo, más oscuro.

El pesero arrancó con un rugido metálico. Afuera, la tarde ardía como un horno. Dentro, Nuria se quedó mirando sus propias manos, pálidas, temblorosas, se despidió y se levanto para bajarse en la siguiente parada.

Por un instante, Elba creyó sentir una mano pequeña y fría sobre la suya, y luego sintió como si alguien invisible se hubiera sentado a su lado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...