Ir al contenido principal

Un día con la K-Culture: crónica de la Experiencia Cultural Coreana para K-Influencers

Por Ana Alva 

La mañana del 26 de septiembre de 2025 el Centro Cultural Coreano en México, en pleno corazón de Polanco, se transformó en un puente entre dos mundos. Desde temprano, las sonrisas y la expectativa de los K-Influencers llenaban el vestíbulo: cámaras listas, atuendos con guiños al Hallyu y la emoción de vivir una experiencia que prometía mucho más que actividades, prometía comunidad.

El evento inició con la proyección del video de APEC, recordándonos que la cultura también dialoga con la diplomacia y los grandes escenarios internacionales. Pero fue al entrar de lleno en la experiencia que la jornada se volvió inolvidable.

Uno de los momentos más esperados fue el encuentro con el Hanbok, esa vestimenta tradicional que, al ponerse, hace sentir a cualquiera parte de una historia milenaria. Entre colores vivos y telas que parecían susurrar historias, los K-Influencers compartieron fotos, risas y complicidad.

A un costado, otros participantes se concentraban en la manualidad del Gat, sombrero tradicional coreano, mientras descubrían el valor simbólico de este accesorio que ha trascendido del pasado a las series contemporáneas.


La energía subió con el Quiz de conocimientos sobre APEC y K-Culture. Pregunta tras pregunta, las mesas se llenaban de emoción, y no faltó quien levantara la voz con orgullo al reconocer un actor de drama o el título de una canción icónica.

El momento más colorido lo dio el Concurso de Cosplay, que convirtió al recinto en un escenario vibrante: trajes de K-dramas, recreaciones de idols y personajes que parecían saltar de la pantalla a la vida real. Los ganadores no solo se llevaron premios, también la ovación de todos.

El mediodía trajo consigo un respiro delicioso: un lunch temático inspirado en K-Pop Demon Hunters. El kimbap y el cup ramen fueron la mejor excusa para compartir mesa, intercambiar anécdotas y seguir hablando de Corea en cada bocado.

Uno de los instantes más significativos fue cuando se anunció que los K-Influencers más activos serían invitados a la próxima “Noche del Hallyu”, un reconocimiento que no solo premia la difusión, sino que fortalece la unión entre creadores y el Centro Cultural Coreano en México.

Pero quizá lo más valioso de esta jornada no estuvo en el programa, sino en la magia de la convivencia. La presencia de la comunidad hallyu recordó que este fenómeno cultural no es moda pasajera, sino un movimiento que teje puentes sólidos entre México y Corea, demostrando que la cultura, cuando se comparte, multiplica su fuerza.

El Día de Experiencia Cultural Coreana cerró con fotos colectivas, abrazos y promesas de futuros encuentros. Más allá de los hanboks, los premios y el ramen, quedó la certeza de que la K-Culture es un lenguaje que conecta corazones, y que en México late con fuerza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...