Ir al contenido principal

EL PETATE DEL MUERTO: El desmadre arancelario: ¿Qué hizo Trump?


Por FA

Por: El Perrochinelo, canino analista político y experto en huesos duros de roer.

 

¿Qué tal, banda? Aquí ando, el perro más cotorro del sur de la capirucha, echado en la banqueta de mi barrio, viendo pasar la vida entre tacos de suadero y los casi extintos micros que escupen humo. Hoy les traigo un desahogo, porque hasta los perros tenemos derecho a opinar, ¿o qué? Resulta que este güey de Trump, el de la melena de pelo de elote y el ego más inflado que un americanista, se le ocurrió poner aranceles a todo el mundo como si fuera el dueño del planeta. Y no, mijo, así no se hace. Ni modo que el mundo sea su patio trasero pa’ que ande marcando territorio con impuestos.  


Primero, un poquito de contexto pa’ entender esto. Trump, desde que regresó con su revival tour en 2024 (porque sí, el güey es como las pandemias: siempre vuelven), anunció aranceles de hasta el 60% a China, 25% a la Unión Europea, y hasta a México le metió un 25% en productos como el acero y el aluminio. ¿Y todo pa’ qué? Según él, pa’ proteger a los trabajadores gringos. Pero aquí entre nos, como dice mi compa el perro del carniceros: "Es puro show pa’ que no se note que no sabe ni donde tiene la cola".  

Pues nada más y nada menos que declarar el 2 de abril de 2025 como el "Día de la Liberación Económica", imponiendo aranceles del 10% a todas las importaciones y unos más pesados a países como China, con un 34% de recargo. Según él, para proteger la economía gringa y recuperar chambas pérdidas. Pero la banda sabe que eso suena más a excusa de perro que se comió la tarea.

No pasó ni un parpadeo cuando los mercados financieros se fueron en picada. El S&P 500 cayó un 6%, el Nasdaq un 5.8% y el Dow Jones un 5.5%, perdiendo trillones de dólares en valor. Mientras tanto, en la tierra del canguro, el ASX 200 bajó un 2.4% y el dólar australiano se desplomó casi 3 centavos. O sea, el desmadre fue global, banda.

Como siempre, los más jodidos son los que llevan la peor parte. Industrias como la manufactura, construcción, agricultura y el comercio minorista están viendo cómo las ofertas de chamba se reducen más rápido que las chelas en una fiesta. Los agricultores gringos, por ejemplo, están que se jalan los pelos porque China y Canadá les aplicaron la misma dosis con aranceles de represalia. Y ni hablar de los consumidores, que ahora tienen que soltar más lana por productos que antes salían más baratos. Se estima que cada familia gringa tendrá que desembolsar unos $3,800 dólares adicionales al año por culpa de estas medidas. 

Jerome Powell, el mero mero de la Reserva Federal, ya salió a decir que estos aranceles probablemente aumenten la inflación y ralenticen el crecimiento económico. O sea, que la cosa se puede poner más fea que un temblor un 19 de septiembre.

Si este desmadre sigue, en un año podríamos estar viendo una recesión de aquellas. Las empresas seguirán subiendo precios para compensar los costos de los aranceles, el desempleo podría aumentar y la inflación se dispararía a nivel global. Además, las relaciones con otros países estarán más tensas que suegra y nuera en la misma casa, afectando acuerdos comerciales y alianzas estratégicas.

¿Qué podemos hacer para no caer en pánico y apoyar al gobierno de México?

  1. No entrar en pánico: Mantengamos la calma, banda. México ha enfrentado broncas peores y siempre salimos adelante.

  2. Consumir lo nacional: Apoyemos a nuestros productores locales. Si compramos lo hecho en México, fortalecemos nuestra economía y le damos en la torre a las amenazas externas.

  3. Mantenernos informados: No nos dejemos llevar por rumores o noticias alarmistas. Busquemos fuentes confiables y entendamos el contexto de las decisiones.

  4. Unidad nacional: Jalemos parejo, raza. No dejemos que este bully nos divida. Si estamos unidos, ningún cariteñido podrá con nosotros.

En fin, cuates, como decía mi abuelo (un sabio pastor callejero): "El que mucho ladra, poco muerde". Trump se cree el rey del mundo, pero la verdad es que sus aranceles son como un hueso viejo: puro ruido y nada de sustancia. Si sigue así, en un año vamos a ver a EE.UU más solo que un perro sin dueño, con una economía más despeinada que mi pelaje.

Banda, Trump quiso jugar al bully del kinder con sus aranceles, pero terminó pateando el avispero y desatando un desmadre económico de proporciones épicas. Las repercusiones se sienten en todo el mundo, y si no se pone un alto, la cosa puede ponerse aún más fea. Así que, raza, mantengamos la calma, apoyemos lo nuestro y estemos listos para lo que venga. Porque si algo sabemos hacer los mexicanos, es salir adelante, aunque nos pongan piedras en el camino.

Así que, desde mi banqueta, le mando un mensaje al señor Trump: "Güey, mejor dedíquese a arreglar su tupé que a fregar el comercio mundial. Y deje de ladrarle a la luna, que hasta los perros sabemos que no se come.  


¡Nos vemos en la próxima, raza! ¡Y recuerden: a darle mordidas a los gandallas!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...